Tiene Durango 60 mil reses listas para exportar que no pueden salir del país
Continúa el peregrinar de los exportadores de Durango, señala Rogelio Soto, presidente de la UGRD.

Durango, Durango. - Productores locales continúan en un "peregrinar" debido a la lentitud del proceso en la exportación de ganado, hacia Estados Unidos, señala Rogelio Soto Ochoa, dirigente de la Unión Ganadera Regional de Durango.
En noviembre del año pasado se registró el primer caso de gusano barrenador en ganado mexicano, por esta razón Estados Unidos cerró sus fronteras.
Tras varias semanas de inactividad, el Departamento de Agricultura del vecino país (USDA por sus siglas en inglés) implementó un nuevo protocolo para la exportación, situación que complica el panorama de los ganaderos locales.
Te puede interesar....
Rogelio Soto Ochoa, dirigente de la UGRD. Video: Cortesía.
En Durango, 60 mil cabezas de ganado sin poder salir del país
Rogelio Soto Ochoa, líder de la UGRD, señala que tienen cerca de 60 mil cabezas de ganado listas para exportar, sin embargo, debido a la lentitud del proceso en la frontera, es muy probable que al menos un 70 por ciento de estos animales terminen en el mercado nacional, lo que implica cuantiosas pérdidas económicas.
El ganadero señala que al que a partir del 14 de abril podrán pasar 2 mil 200 animales por semana por la estación de San Jerónimo, Chihuahua, pero esta cantidad aún resulta insuficiente.
Antes de esta crisis, los exportadores ganaderos pasaban 5 mil cabezas por semana, es decir, en estos momentos es un 56 por ciento menos de lo acostumbrado.
El empresario puntualiza que las autoridades competentes no han autorizado la estación cuarentenaria de Palomas ni de Piedras Negras, las cuales son la esperanza para que puedan exportar un mayor número de cabezas, señala Soto Ochoa.
“Va a seguir el embudo, va a seguir la presión de los exportadores, pero falta que se normalicen estos cruces”, manifiesta.
Te puede interesar....
Importantes pérdidas económicas para los ganaderos
Soto Ochoa puntualizó que han exportado 100 mil cabezas menos de ganado que el ciclo anterior, lo que representa dos mil millones de pesos que no han ingresado a la economía local.
Explicó que en el mercado nacional, el precio del ganado es un 40 por ciento menor al de exportación, lo que por supuesto afecta la economía de los productores y sus familias.
Soto Ochoa manifestó que en el ciclo pasado los ganaderos duranguenses exportaron alrededor de 250 mil cabezas de ganado y este año el panorama no ha sido del todo favorable
Por el momento, dijo, hay tranquilidad en el tema de los aranceles tras el anuncio del presidente Donald Trump, sin embargo, esto es solo temporal. “No echamos campanas al vuelo”, expresó.
Te puede interesar....