¡Adiós huachicoleo! Aseguran siete inmuebles para tomas clandestinas de agua en Ocoyoacac
Autoridades aseguraron siete inmuebles en Ocoyoacac, donde había tomas clandestinas de agua.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México realizó un operativo de cateo en el municipio de Ocoyoacac, donde fueron asegurados siete inmuebles vinculados con la extracción, almacenamiento y explotación ilegal de agua potable.
Durante la diligencia, se hallaron 18 tomas clandestinas en funcionamiento, además de un pozo conocido como “Pozo 13” y cuatro tomas adicionales en las inmediaciones de los inmuebles inspeccionados.
Te puede interesar: ¿Sin agua en Toluca? Así puedes pedir una pipa gratuita
¿Cómo comenzó la investigación?
La investigación se originó tras una denuncia recibida el 23 de enero por parte de la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos de SEGIAGUA, que alertó sobre una toma de agua cerrada que abastecía al Acueducto Lerma, fuente de agua vital para la Ciudad de México.
A partir de este hecho, la Fiscalía inició las indagatorias y, mediante actos de investigación de gabinete y campo, identificó las actividades ilegales en las propiedades de Ocoyoacac.
Te puede interesar: Pipas de agua gratuitas en el Edomex: cómo acceder al servicio y qué se necesita
¿Qué se encontró durante el operativo?
Con base en las órdenes de cateo otorgadas por la autoridad judicial, este 9 de abril, en un operativo conjunto, se aseguraron las instalaciones de las cuales se abastecía agua de manera ilegal.

Los agentes encontraron sistemas de bombeo, cisternas, mangueras y ductos destinados a llenar contenedores y pipas de alto volumen.
Además, una de las tomas se encontraba en proceso de instalación, lo que incrementa la gravedad del ilícito.
Te puede interesar: VIDEO|Cuidado con el calor: estas son las enfermedades más comunes en primavera
¿Qué sucederá con el "Pozo 13"?
El "Pozo 13" asegurado será entregado a la Secretaría del Agua y quedará bajo custodia del Ayuntamiento de Ocoyoacac, con el objetivo de garantizar el uso adecuado y legal del agua en la región.
¿Qué sigue en las investigaciones?
La Fiscalía del Estado de México continúa con las investigaciones para identificar otros posibles puntos de extracción ilegal de agua y proceder con las acciones legales pertinentes.
La colaboración entre las diversas instituciones sigue siendo clave para combatir este tipo de delitos que afectan al servicio público de agua.