Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Asesoramiento en lactancia materna: ¿por qué es esencial el apoyo profesional?

Conocer los beneficios de un acompañamiento especializado puede marcar la diferencia en la experiencia de lactancia.

Asesoramiento en lactancia materna: ¿por qué es esencial el apoyo profesional? Foto: Freepik
Asesoramiento en lactancia materna: ¿por qué es esencial el apoyo profesional? Foto: Freepik

Publicado el

Por: Magdalena González

La lactancia materna no solo es fundamental para el desarrollo físico del recién nacido, sino también para su bienestar emocional. Sin embargo, muchas madres se enfrentan a desafíos al no contar con la información adecuada ni el apoyo necesario.

El asesoramiento profesional se convierte en una herramienta clave, ya que ayuda a resolver dudas, corrige posibles errores y mejora la experiencia para las madres y sus bebés.

imagen-cuerpo

¿Qué beneficios ofrece la leche materna para madre e hijo?

La leche materna contiene todos los nutrientes esenciales que un bebé necesita durante los primeros meses de vida. Además de proporcionarle inmunidad, la lactancia refuerza el vínculo emocional entre madre e hijo. Para la madre, amamantar puede facilitar la recuperación postparto. Entre los principales beneficios nutricionales se destacan:

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico del bebé.
  • Desarrollo adecuado del sistema digestivo.
  • Prevención de enfermedades tanto en el bebé como en la madre.

¿Cuándo es el momento ideal para solicitar ayuda profesional?

Es recomendable buscar ayuda desde el embarazo o las primeras semanas después del parto. Las madres pueden enfrentar dificultades desde el inicio de la lactancia, como la falta de producción de leche o el dolor. El acompañamiento temprano previene complicaciones, asegura una correcta técnica de alimentación y brinda seguridad en el proceso.

¿Qué errores cometen las madres primerizas al amamantar sin ayuda?

Las madres primerizas suelen cometer errores comunes como:

  • No posicionar correctamente al bebé, lo que provoca dolor.
  • No reconocer señales de hambre del bebé.
  • Falta de paciencia, lo que puede generar frustración.
  • Evitar estos errores requiere educación y apoyo profesional.

¿Qué mitos o creencias afectan la lactancia en la cultura mexicana?

Existen mitos que pueden obstaculizar el proceso de lactancia. Por ejemplo, la creencia de que la leche materna no es suficiente o la presión por usar fórmula para acelerar el proceso. Estos mitos, junto con la falta de apoyo social, pueden influir negativamente en la decisión de amamantar.

¿Cómo acceder al apoyo necesario?

Existen clínicas y centros de salud que ofrecen acompañamiento especializado en lactancia. Además, nutriólogas y consultoras certificadas están disponibles para brindar orientación tanto gratuita como accesible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas