Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Así operan los fraudes con mascotas en el Edomex

De esta manera operan los fraudes con mascotas en el Edomex, estafadores aprovechan plataformas digitales para engañar a los dueños.

Así operan los fraudes con mascotas en el Edomex. Foto: Freepik
Así operan los fraudes con mascotas en el Edomex. Foto: Freepik

Publicado el

Por: Magdalena González

Estado de México.- El aumento de fraudes relacionados con mascotas en el Estado de México ha puesto en alerta a los dueños de animales de compañía. A medida que más personas recurren a las plataformas digitales para adquirir o adoptar mascotas, los delincuentes se aprovechan de esta tendencia.

Mediante anuncios falsos, ofrecen animales a precios atractivos, solicitando pagos anticipados para costos de transporte o documentación. Tras recibir el dinero, desaparecen sin entregar los animales prometidos, dejando a los afectados sin recursos y sin la mascota esperada.

imagen-cuerpo

¿Qué otras formas de fraude se están registrando en el Edomex?

Además de las estafas vinculadas con la compra o adopción, los delincuentes también recurren a la extorsión mediante el secuestro de mascotas. En este tipo de fraude, los estafadores contactan a los dueños de los animales, alegando que encontraron a sus mascotas, y piden recompensa a cambio de su liberación.

Esta modalidad ha crecido especialmente entre quienes han perdido a sus animales, siendo víctimas de promesas falsas de información sobre su paradero, por lo que se requiere un pago previo para revelar detalles que finalmente resultan ser falsos.

¿Qué factores permiten la proliferación de estos fraudes?

La falta de una regulación adecuada sobre la compraventa de mascotas, así como la escasa supervisión de las plataformas en línea, ha facilitado que estas prácticas fraudulentas sigan en aumento.

Las víctimas, generalmente personas emocionalmente vulnerables por el deseo de encontrar a sus mascotas perdidas o adquirir una nueva, se convierten en objetivos fáciles para los delincuentes. Además, la facilidad con la que los estafadores pueden operar de manera anónima en internet sin ser rastreados contribuye a la persistencia de estos fraudes.

¿Qué medidas tomar para evitar ser víctima de fraude?

  • Expertos en el tema sugieren algunas recomendaciones para prevenir caer en este tipo de engaños:
  • Es importante pedir fotos y videos recientes del animal que se ofrece.
  • Examinar cuidadosamente las cuentas de redes sociales de los anunciantes.
  • Evitar compartir información de contacto en anuncios públicos.

A medida que estos fraudes se multiplican, es necesario que tanto las autoridades como los ciudadanos colaboren para encontrar soluciones. Mejorar la regulación y el control en la compraventa de mascotas y en plataformas digitales es clave para reducir estos delitos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas