Brote de coxsackie y escarlatina afecta a niños en kínder de Toluca
Padres de familia exigen medidas inmediatas ante el aumento de contagios de coxsackie y escarlatina en el plantel.

TOLUCA, Estado de México.- Desde mediados de marzo, el Jardín de Niños ‘Diego Rivera’, ubicado en la delegación de Santiago Miltepec, en Toluca, ha registrado un aumento de casos de coxsackie y escarlatina.
Esta situación ha llevado a un grupo de madres de familia a manifestarse frente a las instalaciones del plantel este jueves, exigiendo medidas de acción inmediatas por parte de las autoridades educativas.
¿Cuántos niños se han visto afectados?
De acuerdo con las estimaciones de los padres, al menos siete niños han contraído el virus coxsackie, mientras que un menor más presenta escarlatina. Los casos de estos contagios se siguen expandiendo y los padres consideran que las autoridades no han actuado con la rapidez necesaria para evitar más infecciones.
¿Qué exigen los padres de familia?
Ante la situación, los padres exigen que se tomen medidas urgentes para controlar el brote, entre las cuales destacan:
- La implementación de clases en línea para evitar la exposición de los niños.
- Una limpieza y sanitización profunda de las instalaciones del jardín de niños.
- Que se dé seguimiento adecuado a los casos para prevenir mayores contagios.
Los padres señalan que las autoridades educativas deben actuar con mayor responsabilidad para proteger la salud de los menores.
Te puede interesar....
¿Qué son el virus coxsackie y la escarlatina?
El virus coxsackie se transmite principalmente por contacto directo o a través de superficies contaminadas. Afecta con mayor frecuencia a niños menores de cinco años y presenta síntomas como fiebre, ampollas en la boca, manos y pies, dolor de garganta y pérdida de apetito.
Aunque generalmente los síntomas son leves, puede provocar deshidratación y requiere reposo en casa durante un periodo de hasta 14 días.
Te puede interesar....
La escarlatina, por su parte, es causada por una bacteria que provoca fiebre, erupciones en la piel, lengua enrojecida y dolor de garganta. Si no se trata a tiempo con antibióticos, puede ocasionar complicaciones graves.
¿Qué medidas se deben tomar de inmediato?
Los padres exigen que las autoridades educativas y de salud actúen para frenar la propagación de estos virus. Consideran que las clases en línea son una medida viable para reducir la exposición al contagio, mientras que una sanitización efectiva de las instalaciones es indispensable para evitar más casos.