Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Clausuran pozos en Teotihuacán por extracción ilegal de agua

Conagua cierra cuatro pozos en Teotihuacán por irregularidades en la comercialización de agua.

Clausuran pozos en Teotihuacán por extracción ilegal de agua. Foto: @VientoInforma
Clausuran pozos en Teotihuacán por extracción ilegal de agua. Foto: @VientoInforma

Publicado el

Por: Magdalena González

Estado de México.- En una reciente acción, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró cuatro pozos de agua en el municipio de Teotihuacán, tras recibir múltiples denuncias ciudadanas sobre la extracción y venta descontrolada del recurso a piperos privados.

Las quejas derivaron en protestas y movilizaciones en la zona, lo que llevó a las autoridades a inspeccionar los pozos involucrados.

¿Cuáles son los pozos que fueron clausurados?

Conagua llevó a cabo la inspección el 27 y 28 de marzo, y tras verificar irregularidades en el funcionamiento de los pozos, determinó suspenderlos. Los puntos de extracción clausurados fueron:

  • San Sebastián Xolalpan.
  • San Francisco Mazapa.
  • Camino a Maseca, San Sebastián.
  • Ejidos de San Sebastián y Tlajinga.

Estos pozos se encontraban entre los principales puntos de extracción de agua destinada a la venta ilegal a municipios como Ecatepec.

¿Qué irregularidades se encontraron en los pozos?

Durante las inspecciones, Conagua detectó varias irregularidades técnicas y administrativas que violaban las normativas vigentes en el uso del agua subterránea. Entre las anomalías más graves se encontraban:

  • La falta de medidores para monitorear la extracción de agua.
  • Modificaciones ilegales en las infraestructuras de los pozos sin los permisos correspondientes.
  • El uso comercial no autorizado del agua extraída.

¿Qué medidas tomaron las autoridades locales?

Como parte de la suspensión, Conagua colocó sellos oficiales de clausura en los pozos y reforzó la seguridad con elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y de la policía municipal.

Se advirtió que cualquier intento de manipulación de los sellos sería denunciado ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas