¿Cómo enfrentar el bullying? Esta es la línea de ayuda en Edomex
La nueva línea 800-01-NIÑOS busca ofrecer apoyo inmediato ante casos de bullying y otras situaciones.

Con el objetivo de proteger la integridad física y emocional de los estudiantes, en el Estado de México se activó la línea 800-01-NIÑOS, un servicio telefónico para reportar situaciones de riesgo en el entorno escolar, como acoso o violencia entre compañeros.
La Secretaría de Educación desarrolló esta herramienta como parte de su estrategia para prevenir el bullying y fomentar una convivencia escolar sana.
Te puede interesar: Acoso en las escuelas: Cómo prevenirlo y proteger a nuestros niños
¿Cómo se puede reportar un caso de acoso escolar?
Este canal está disponible para estudiantes, familias y personal educativo, y permite realizar denuncias de forma anónima, garantizando la protección de los datos personales bajo las leyes vigentes.
¿Quién se encarga de atender los reportes?
El seguimiento de los casos está a cargo del Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE), organismo responsable de recibir, analizar y canalizar las denuncias hacia las instancias correspondientes.
Además, colabora con las escuelas para garantizar intervenciones adecuadas y ofrece acompañamiento emocional y psicológico cuando es necesario.
Te puede interesar: Bullying en Edomex: 3 recomendaciones a tener en cuenta
¿Cuál es la magnitud del problema en el Estado de México?
Durante el 2024, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) documentó 483 quejas por bullying escolar, una cifra que evidencia la urgencia de atender esta problemática.
La titular de la CODHEM, Myrna García Morón, subrayó la importancia de reconocer el bullying como una violación al derecho a una educación libre de violencia.
¿Qué soluciones se están proponiendo?
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying, con un estimado de 200 mil muertes anuales relacionadas con este fenómeno, por lo que especialistas y autoridades coinciden en la necesidad de implementar modelos educativos que prioricen el desarrollo socioafectivo.
También se busca impulsar proyectos formativos que refuercen la autoestima y la integridad personal del alumnado.