Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Conagua clausura 10 pozos ilegales en dos municipios

Conagua clausura 10 pozos ilegales en operativo contra la extracción no autorizada de agua.

Conagua clausura 10 pozos ilegales en dos municipios. Foto: @conagua_mx
Conagua clausura 10 pozos ilegales en dos municipios. Foto: @conagua_mx

Publicado el

Por: Magdalena González

Estado de México.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con la Guardia Nacional, llevó a cabo un operativo de inspección en los municipios de Texcoco y Chicoloapan, en el Estado de México, donde se procedió a la clausura de 10 sitios que operaban de manera ilegal extrayendo agua, presuntamente para su venta en pipas.

¿Qué medidas se tomaron durante el operativo?

Durante la revisión de 11 sitios en los municipios mencionados, se lograron cerrar diferentes instalaciones relacionadas con la extracción ilegal de agua. En total, se realizaron las siguientes acciones:

  • Clausura de 4 pozos ilegales.
  • Cierre de una perforadora en un sitio.
  • Colocación de sellos de clausura en 5 lugares, ya que no se permitió el acceso.
  • Un sitio mostró los documentos legales correspondientes, permitiendo su funcionamiento regular.

¿Por qué es importante frenar la extracción ilegal de agua?

El objetivo principal de este operativo es combatir la sobreexplotación y el acaparamiento de los recursos hídricos, un problema que afecta la disponibilidad de agua en la región.

Conagua destacó que esta acción está alineada con los ejes del Plan Nacional Hídrico, buscando una mejor distribución y gestión del agua en el país, y evitando daños a los ecosistemas y al acceso al agua para las comunidades.

¿Cuál es el impacto en el medio ambiente y la población?

El manejo irresponsable del agua, especialmente en un contexto de escasez, pone en riesgo la salud ambiental y limita el acceso a este recurso vital para muchas personas.

La extracción no autorizada afecta la calidad de los cuerpos de agua subterráneos, lo que podría generar problemas graves a largo plazo para el abastecimiento de agua potable en diversas regiones.

¿Cómo puede la ciudadanía contribuir a la protección del agua?

Conagua ha instado a la población a que denuncien cualquier actividad relacionada con la extracción ilegal de agua a través del Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (PODAN). Las denuncias pueden realizarse en línea, lo que permite a los ciudadanos participar activamente en la conservación y manejo responsable de los recursos hídricos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas