Edomex recibirá mayor presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas
Se fortalecerán las acciones de localización de personas desaparecidas en la entidad.

ESTADO DE MÉXICO.- El Estado de México recibirá 18 millones 868 mil 173 pesos a través de su Comisión Local de Búsqueda, con el fin de llevar a cabo diversas acciones de localización de personas desaparecidas.
Estos recursos se asignan en cumplimiento con lo establecido por la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia en la búsqueda de personas no localizadas en el país.
¿Cuáles son los fondos destinados a la búsqueda de desaparecidos a nivel nacional?
A nivel nacional, el presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas se eleva a 854 millones 645 mil 124 pesos.
La Secretaría de Gobernación será la encargada de distribuir estos fondos a las comisiones locales de búsqueda de cada entidad federativa, con la finalidad de que cada estado cuente con los recursos necesarios para realizar una labor efectiva en la localización de las personas desaparecidas.
¿Por qué el Estado de México recibe una asignación significativa?
El Estado de México se encuentra entre los cinco estados con el mayor número de personas desaparecidas, junto con Jalisco, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León.
Te puede interesar....
De acuerdo con el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2024 de la Red Lupa, estos estados concentran casi la mitad de todos los casos registrados en el país. Esto resalta la necesidad urgente de invertir en las acciones de búsqueda en la entidad.
¿Cuál es el objetivo de las acciones de búsqueda?
Las acciones de búsqueda tienen como objetivo garantizar la localización de personas desaparecidas, y en caso de que se encuentren restos, proceder con su plena identificación.
Te puede interesar....
Este proceso debe llevarse a cabo de manera coordinada, eficaz y simultánea para asegurar el éxito de las labores y dar respuesta a las víctimas de desaparición en el país.