Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Estas son las artesanías más icónicas del Edomex que deberías conocer

Conoce las artesanías que mantienen vivo el patrimonio cultural del Edomex.

Estas son las artesanías más icónicas del Edomex que deberías conocer. Foto: Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México
Estas son las artesanías más icónicas del Edomex que deberías conocer. Foto: Subsecretaría de Turismo del Gobierno del Estado de México

Publicado el

Por: Magdalena González

El Estado de México es conocido por la diversidad de sus productos artesanales, los cuales reflejan la historia y las tradiciones de sus pueblos.

A lo largo y ancho de la entidad, los artesanos siguen utilizando técnicas heredadas de generaciones pasadas para crear piezas que no solo son bellas, sino también un testimonio de la identidad de la región.

¿Qué son los árboles de la vida de Metepec?

Metepec es famoso por sus impresionantes árboles de la vida, figuras elaboradas en barro que representan escenas que van desde lo religioso hasta lo cotidiano.

Estas obras de arte, que se caracterizan por su colorido y detalles minuciosos, son creadas por manos expertas que continúan con una tradición que se ha transmitido por siglos. Cada árbol cuenta una historia única, capturando aspectos importantes de la vida en la región.

¿Qué hace tan especiales los textiles de Tenancingo?

Tenancingo, un pequeño municipio del Edomex, es reconocido por la fabricación de rebozos que son verdaderas obras de arte. Los artesanos de este lugar han perfeccionado el arte de tejer con telares de pedal, creando patrones únicos y utilizando tintes naturales que dan vida a colores vibrantes.

Estos rebozos no solo son un producto tradicional, sino una pieza de orgullo cultural que ha cruzado fronteras.

¿Qué otros productos artesanales ofrece el Edomex?

Además de los árboles de la vida y los textiles, el Estado de México cuenta con otras formas de arte popular:

  • Los juguetes de madera, hechos principalmente en diversas localidades del estado, destacan por su simpleza y encanto.

  • En Chiconcuac, los tejidos de lana continúan siendo una tradición importante, especialmente para la creación de tapices y cobijas.

  • En Tenango del Valle, las cererías han logrado una gran reputación por sus velas decorativas y artesanales, ideales para ceremonias religiosas y festividades.

¿Cómo podemos apoyar a los artesanos del Edomex?

Comprar estas piezas artesanales no solo permite llevar a casa una parte de la rica cultura del Estado de México, sino que también representa un apoyo directo a los artesanos locales.

Al adquirir productos en talleres o mercados de la región, los consumidores contribuyen al fortalecimiento de las economías locales y a la preservación de estas tradiciones. Visitar las ferias o talleres permite conocer de cerca el proceso creativo y el esfuerzo detrás de cada pieza.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas