Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Esto dijo el alcalde de Toluca sobre la prohibición de los narcocorridos

El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, invita a reflexionar sobre el contexto en el que surgen los narcocorridos.

Ricardo Moreno Bastida, alcalde de Toluca, aseguró que no busca criminalizar a quienes disfrutan de los narcocorridos. Foto: X/@TolucaGob (Canva)
Ricardo Moreno Bastida, alcalde de Toluca, aseguró que no busca criminalizar a quienes disfrutan de los narcocorridos. Foto: X/@TolucaGob (Canva)

Publicado el

Por: Zuri Yaneli López Vargas

Con la reciente prohibición de música que hace apología de la violencia en ferias del Estado de México, el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se pronunció al respecto.

Durante la conferencia matutina “La Toluqueña”, realizada este miércoles 23 de abril, el edil confirmó que Toluca acatará las recomendaciones del Gobierno de México, evitando la realización de conciertos de narcocorridos.

Sin embargo, fue enfático en señalar que esta medida no busca criminalizar a quienes disfrutan de este género musical.

Invitación para reflexionar

Moreno Bastida aprovechó el espacio para invitarnos a reflexionar sobre el contenido de la música que consumimos, pues —dijo— este influye directamente en la cultura de las nuevas generaciones.

Destacó que no se trata de censura ni de señalar a nadie, sino de abrir el diálogo sobre cómo los mensajes que normalizamos a través del arte y el entretenimiento moldean nuestras ideas, aspiraciones y formas de relacionarnos como sociedad.

Narcocorridos

En este punto, se refirió a los llamados narcocorridos, un subgénero que ha sido popularizado por agrupaciones musicales cuyos temas muchas veces giran en torno a figuras del crimen organizado, lujos excesivos y estilos de vida violentos. Algunos reconocidos son:

  • Fuerza Regida
  • Peso Pluma
  • Código FN
  • Los Tucanes de Tijuana

¿Qué tipo de música te gusta?

El alcalde también reconoció el poder que tiene la música en la formación de identidades y comportamientos, por lo que considera fundamental analizar no solo las letras, sino también el contexto social en el que se producen y consumen.

Finalmente, explicó que será el cabildo de Toluca quien decida si se otorgan o no los permisos para eventos con este tipo de música, reiterando que más allá de una prohibición estricta, la intención es poner sobre la mesa una conversación necesaria:

¿Qué tipo de mensajes estamos normalizando y cómo afectan el tejido social que queremos construir?

Porque al final, la música también educa, y lo que escuchamos importa.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas