Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Hasta 12 años de prisión para "montachoques" en Edomex

La Legislatura estatal analizará imponer cárcel a montachoques y que se den hasta 70 años de prisión en casos agravados

Iniciativa del Gobierno de México, podría aumentar las sanciones contra montachoques. Foto: Alberto Dizb
Iniciativa del Gobierno de México, podría aumentar las sanciones contra montachoques. Foto: Alberto Dizb

Publicado el

Por: Alberto Dzib

 ESTADO DE MÉXICO.- El Congreso del Estado de México analiza una iniciativa para aumentar las sanciones contra quienes provocan accidentes intencionalmente con el fin de extorsionar a los conductores, una práctica conocida como "montachoques".

El diputado de Morena, Octavio Martínez Vargas, presentó el 2 de abril una propuesta de reforma al Código Penal estatal para que esta conducta sea tipificada como extorsión, lo que permitiría aplicar penas más severas a los responsables.

imagen-cuerpo

¿Cuáles serían las sanciones?

Si la reforma es aprobada, los implicados podrían enfrentar de 8 a 12 años de prisión y multas de hasta 1,500 días de salario mínimo. Sin embargo, las penas aumentarían a 24 años si la extorsión se comete con ayuda de medios electrónicos o si las víctimas son parte de grupos vulnerables.

En los casos más graves, donde los delincuentes actúen en grupo, porten armas o se hagan pasar por agentes de seguridad, las penas podrían alcanzar hasta 70 años de prisión o incluso cadena perpetua.

¿Por qué es necesaria esta reforma?

El diputado Martínez Vargas advirtió que los "montachoques" han proliferado en el Estado de México, afectando principalmente a mujeres que viajan solas y adultos mayores. Los delincuentes suelen operar en avenidas transitadas, generando choques menores para luego amenazar a las víctimas y exigirles dinero en efectivo.

La iniciativa será revisada en comisiones legislativas antes de someterse a votación en el Pleno del Congreso local. De aprobarse, representaría un avance en la lucha contra esta modalidad de extorsión, aunque expertos advierten que su éxito dependerá de su correcta implementación y del fomento de la denuncia ciudadana.

 

 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas