Incrementan los fraudes contra adultos mayores en Edomex
Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables frente a los fraudes en el Edomex.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) encendió las alertas sobre algo que duele e indigna: los fraudes contra las personas adultas mayores van en aumento, y el Estado de México no es la excepción.
De acuerdo con Athalit Ainlet Lezama Peralta, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de Condusef en el Edomex, se atienden hasta 50 reportes al día, de los cuales, al menos 30 son personas de la tercera edad que denuncian algún tipo de abuso relacionado con sus tarjetas bancarias.
Y no hablamos de simples errores bancarios: son fraudes, robos y engaños que se aprovechan de su confianza y, sobre todo, de la falta de experiencia tecnológica.
Lamentablemente, los delincuentes han encontrado en ellos un blanco fácil. Muchas veces basta con una llamada telefónica falsa o con confundirlos mientras usan un cajero automático para vaciarles la cuenta o robarles información confidencial.
Te puede interesar....
Adultos mayores, un sector vulnerable
A nivel nacional, las cifras también son alarmantes: hasta julio de 2024, el 36% de las reclamaciones por posibles fraudes fueron hechas por adultos mayores, lo cual representa un aumento considerable en comparación con años anteriores.
Las causas más comunes que reportan:
- Consumos y cargos no reconocidos
- Transferencias electrónicas que jamás autorizaron
Lo preocupante es que estos delitos no solo afectan su economía, también minan su confianza, su independencia y su tranquilidad.
Te puede interesar....
Educación digital para los adultos mayores
La Condusef se hace un llamado urgente a reforzar la educación financiera y digital entre las personas mayores, y a que las instituciones bancarias implementen mecanismos más sólidos para protegerlos.
Pero también este es un llamado para las familias: acompañarlos, enseñarles con paciencia, estar pendientes de sus movimientos financieros y recordarles que no están solos.
Vivimos tiempos donde el cuidado va más allá del amor. Es protegerlos también del mundo digital y de quienes buscan aprovecharse de su nobleza.
Que no se nos olvide que algún día, con suerte, nosotros también llegaremos a esa etapa de la vida, y quisiéramos que alguien más esté ahí para cuidar de nosotros como ahora debemos cuidar de ellos.
Te puede interesar....