Kit forense, una medida ante las desapariciones en Edomex
Conoce el Kit forense , una propuesta de la activista Becky Bios ante las desapariciónes en Edomex.

Una activista y bióloga llamada Becky Bios creó un kit forense llamado “Por si hoy desapareces”, pensado ante la alarmante cantidad de personas desaparecidas en el país, particularmente en el Estado de México, muchas de las cuales no han sido localizadas hasta el día de hoy.
Puede parecer pesimista pensar en armar un kit de este tipo, pero considerando el contexto de violencia que enfrentamos diariamente con casos como el del rancho en Jalisco y miles de personas cuyo paradero aún se desconoce, tal vez valdría la pena prepararse.
Nadie quiere imaginarse en esa situación, pero la realidad nos obliga a pensar en la posibilidad de que un día le pueda pasar a uno mismo o a un ser querido.
Te puede interesar....
Arma tu kit forense
El kit forense puede ser elaborado por cualquier persona, no requiere mucho dinero ni materiales sofisticados, solo voluntad y organización. Aquí te decimos cómo armarlo:
- Descarga y llena un formato de cédula de búsqueda, incluye todas tus características físicas.
- Guarda una playera usada en una bolsa sellada, colócale la fecha. En caso de desaparición, puede usarse para rastreo con perros entrenados.
- Tómate fotografías cada seis meses, para tener una imagen actualizada.
- Registra tus huellas dactilares de ambas manos en una hoja blanca, señalando cuál es la izquierda y cuál la derecha.
- Guarda un mechón de cabello.
- Realiza una muestra de saliva con un cotonete; contiene células epiteliales con tu ADN.
- Corta y guarda tus uñas en un sobre etiquetado.
¿Quién es Becky Bios?
Becky Bios es bióloga egresada de la FES Iztacala, con formación en ciencias forenses. La idea del kit surgió de su tesis titulada “Kit Forense en caso de desaparición en México”.
Es también defensora de derechos humanos con perspectiva de género, docente en bachillerato en materias como biología, metodología de la investigación, física y química, y también imparte clases a nivel licenciatura en el área de criminalística y criminología.
Te puede interesar....
Forma parte del colectivo de víctimas de feminicidio y desaparición de mujeres. En junio de 2015, sobrevivió a un intento de feminicidio que la dejó con secuelas de salud derivadas de un coma.
Ha cursado diplomados en sistemas de identificación humana y en violencia de género, y actualmente imparte talleres a madres buscadoras sobre cómo identificar restos humanos.
Este proyecto, que nació de una investigación académica, hoy se ha convertido en una herramienta real para la prevención y la memoria.
Puede parecer doloroso prepararse para una tragedia, pero hacerlo es un acto de amor, de conciencia y de resistencia frente a un país que aún no logra garantizar seguridad ni justicia para todas y todos.
Te puede interesar....