¿No más bloqueos? Congreso propone más sanciones por tala ilegal en Edomex
En medio de bloqueos, la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina impulsa una agenda legislativa que refuerza sanciones por la tala ilegal.

Tras semanas de protestas y bloqueos en distintos puntos del Estado de México por parte de ciudadanos que exigen frenar la tala ilegal, autoridades legislativas y estatales han comenzado a tomar acciones más contundentes para combatir esta problemática ambiental.
¿Qué acciones se están tomando desde el Congreso mexiquense?
La legisladora Gloria Vanessa Linares Zetina, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), anunció que impulsará nuevas propuestas legislativas para reforzar las recientes reformas aprobadas por el Congreso local.
Estas reformas, conocidas como la “Ley FALG (Félix Alberto Linares González)”, establecen penas de hasta 110 años de prisión para quienes cometan delitos relacionados con la tala clandestina.
Te puede interesar: Tala desmedida en Lerma: Comunidades alertan sobre la devastación de los bosques
¿Se buscará ampliar las sanciones a nivel nacional?
Linares Zetina adelantó que presentará un exhorto al Congreso de la Unión para que estas sanciones también se contemplen en la legislación federal.
El objetivo es homologar el castigo a nivel nacional y cerrar espacios legales que permiten a los taladores operar con impunidad en otras entidades.
¿Qué se dijo durante el foro en Ocuilan?
Durante el foro de consulta “Contra la tala ilegal de árboles y por una agenda para el desarrollo agropecuario y forestal del Estado de México”, la legisladora propuso otorgar herramientas jurídicas a los municipios para detener en flagrancia a los talamontes.
También planteó aumentar los recursos económicos para los municipios con vocación forestal, especialmente los 25 identificados como focos rojos en materia de tala clandestina.
Te puede interesar: Tala ilegal: Propone gobierno del Edomex hasta 25 años de cárcel
¿Cómo ha demostrado su inconformidad la ciudadanía?
En semanas recientes, comunidades afectadas por la deforestación llevaron a cabo bloqueos carreteros y protestas en distintas regiones del estado para exigir la intervención del gobierno ante el avance de la tala ilegal, particularmente en zonas como Ocuilan y San Juan Atzingo.
¿Qué se espera de los próximos foros?
Linares Zetina, presidenta de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura, resaltó las aportaciones recogidas en los cuatro foros regionales celebrados hasta ahora.
Anunció que el foro final se llevará a cabo el próximo 8 de mayo en Toluca y contará con la participación de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Te puede interesar: Operativo en el Edomex: desmantelan aserraderos ilegales
¿Cuál es la situación ambiental en Ocuilan?
Lucero González García, coordinadora del proyecto “Bosque de Agua”, alertó sobre la tala ilegal industrial en San Juan Atzingo, una problemática que aseguró que requiere atención urgente de los tres niveles de gobierno.
Por su parte, Jonathan Jesús Sánchez Bahena, delegado regional forestal de la Secretaría del Campo, informó que Ocuilan ocupa el primer lugar estatal en incendios forestales durante la temporada de estiaje, con un promedio de mil 112 hectáreas afectadas cada año.