Recibe 37 años de prisión por participar en la desaparición de la novia de su hijo en Ecatepec
Una mujer fue sentenciada a 37 años de prisión por su participación en la desaparición de la novia de su hijo en Ecatepec.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) sentenció a María Isabel Ortiz Minor a 37 años y 6 meses de prisión por su participación en la desaparición de una joven en noviembre de 2022.
La víctima, identificada con las iniciales M.C.D.R., mantenía una relación amorosa con Jesús Alexis Álvarez Ortiz, hijo de la ahora sentenciada.
De acuerdo con las investigaciones, el 3 de noviembre de 2022, ambos, junto con María Isabel, se encontraban en un inmueble ubicado en la colonia Jardines de Morelos, en el municipio de Ecatepec, el mismo día en que se reportó la desaparición de la joven.
Durante los cateos realizados en el domicilio, agentes de la FGJEM localizaron objetos personales de la víctima, lo que fortaleció la línea de investigación que apuntaba a la participación directa de los señalados.
Te puede interesar....
Las labores de búsqueda fueron coordinadas entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Gracias a estas acciones conjuntas, el cuerpo sin vida de la joven fue localizado el 9 de noviembre en territorio de la Ciudad de México.
Con base en los elementos recabados, se giraron órdenes de aprehensión contra María Isabel Ortiz Minor y su hijo Jesús Alexis Álvarez Ortiz, por el delito de desaparición de persona con la agravante de que la víctima era mujer.
Te puede interesar....
Ambos fueron detenidos el 12 de noviembre de 2022 por agentes de la FGJEM y trasladados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec.
Cabe mencionar que en octubre de 2023 también se dictó una sentencia de 25 años de prisión para Jesús Alexis Álvarez Ortiz por intervenir en los hechos.
Te puede interesar....
Violencia contra las mujeres
Este caso, como muchos otros, pone en evidencia la grave problemática de la violencia contra las mujeres en el Estado de México y en el país. A pesar de los avances, sigue siendo necesario que las autoridades refuercen los mecanismos de prevención, atención y protección a las víctimas.