¡Suben! Llega al Valle de Toluca "Taruk" el primer autobús eléctrico mexicano
Se llama Taruk y estará un mes a prueba antes de introducir otras unidades a la región.

En el Valle de Toluca arrancaron este lunes las pruebas del “Taruk”, un autobús eléctrico fabricado 100% en México y que durante un mes, la unidad circulará en la ruta Toluca–Tenango del Valle bajo la operación de la empresa TEO.
Te puede interesar: Fotomultas en el Edomex: invadir el carril del Mexibús saldrá caro
¿Qué municipios recorrerá el autobús eléctrico Taruk?
La Secretaría de Movilidad del Estado de México (Semov) informó que el recorrido incluye seis municipios:
- Toluca.
- Metepec.
- Chapultepec.
- Mexicaltzingo.
- Rayón.
- Tenango del Valle.
Te puede interesar: ¡Checa tu engomado! Estos vehículos deben verificarse en Edomex durante abril
¿Cuáles son las características del Taruk?
El “Taruk” es un midibús de 9.5 metros, diseñado para transportar hasta 60 pasajeros y con una autonomía de 380 kilómetros por carga.
Roberto Gottfried, director general de MegaFlux, señaló que este modelo es una alternativa con potencial para transformar el transporte público en zonas urbanas y suburbanas.

¿Cuántas unidades habrá en la región?
Daniel Sibaja, titular de la Semov, afirmó que el Estado de México es la segunda entidad en el país en realizar este tipo de pruebas, y que se trata de un esfuerzo con tres objetivos principales.
Primero, de la mano de los transportistas; segundo, con innovación tecnológica y reducción de la contaminación, y tercero, con modelos financieros donde las y los transportistas no pierdan sus ingresos, sino los mejoren.
Daniel Sibaja - Secretario de Movilidad
Añadió que se busca impulsar la tecnología nacional en el transporte y que, si las pruebas son exitosas, podrían incorporarse hasta 168 unidades en al menos tres rutas de la región.
Te puede interesar: Hasta 12 años de prisión para "montachoques" en Edomex
¿Quién operó la unidad en su primer recorrido?
Sandra Yoselín Teja Plata, operadora originaria de Zinacantepec, condujo el autobús durante su primer día de pruebas. Mencionó que el vehículo es más compacto que los autobuses convencionales, silencioso y fácil de manejar, además de que no emite contaminantes.
El programa piloto forma parte de un modelo de electromovilidad que podría ampliarse al Valle de México si los resultados operativos lo permiten.