Taruk arranca pruebas en Edomex; checa estos 5 datos del autobús eléctrico mexicano
Las pruebas del “Taruk” buscan evaluar la eficiencia de este autobús eléctrico 100% mexicano.

Con el objetivo de impulsar una movilidad más sustentable y eficiente, el Estado de México dio inicio a las pruebas operativas del “Taruk”, el primer autobús eléctrico diseñado y fabricado con tecnología 100% mexicana.
¿Cuáles son los datos más interesantes de "Taruk"?
Ante la innovación de este tipo de transporte, te compartimos cinco datos sobre este invento mexicano.
1. Diseño y fabricación mexicana
El “Taruk” fue desarrollado por MegaFlux en colaboración con la empresa DINA, y fabricado completamente en México.
Esto no solo promueve el uso de tecnología local, sino que también crea empleos en el país, generando ocho veces más puestos de trabajo que un autobús importado.

Te puede interesar: VIDEO | ¿Subirá el pasaje en Edomex? Prevén ajuste tarifario en el primer semestre del año
2. Capacidad para 60 pasajeros
Este autobús eléctrico tiene capacidad para transportar hasta 60 personas, ofreciendo una opción más eficiente y ecológica frente a las tradicionales vagonetas.
3. Pruebas en la ruta Metepec-Toluca-Tenango
Las pruebas operativas se están llevando a cabo en el corredor que conecta estos tres municipios del Estado de México, una ruta que actualmente es operada por la empresa de transporte TEO.
- Las pruebas buscan evaluar el desempeño y la eficiencia del “Taruk” en condiciones reales de uso.
Te puede interesar: Tenencia en Edomex: Estas personas están exentas del pago este 2025
4. Beneficios medioambientales
Una de las principales metas de esta iniciativa es reducir la cantidad de vehículos de alta emisión en circulación.
Con la introducción de este autobús eléctrico, se espera sustituir tres vagonetas por una sola unidad de mediana capacidad, lo que resultará en un transporte más ordenado y respetuoso con el medio ambiente.

5. Bonos de chatarrización para los transportistas
Para facilitar la transición hacia una flota de vehículos más ecológicos, se implementarán bonos de chatarrización.
Este apoyo permitirá a los transportistas cambiar sus unidades viejas por las nuevas tecnologías de manera gradual y accesible.
Con este arranque, el Estado de México se posiciona a la vanguardia en el uso de tecnologías sustentables, buscando no solo mejorar la calidad del transporte público, sino también contribuir al desarrollo tecnológico y económico del país.
Te puede interesar: Paga tu tenencia en Edomex, conoce paso a paso el subsidio del 100% en 2025