¿Te casaste de nuevo? Piden conservar pensión de viudez en Edomex
Diputada propone que viudas y viudos no pierdan su pensión de viudez por volver a casarse.

TOLUCA, Estado de México.- Casarse otra vez o comenzar una nueva relación sentimental podría dejar de ser motivo para perder la pensión de viudez en el Estado de México.
Así lo propone la diputada Lilia Urbina Salazar (PRI), quien busca reformar la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, argumentando que esta restricción vulnera derechos humanos fundamentales.
Te puede interesar: Abren registro para Programas del Bienestar en abril; conoce cuáles son en Edomex
¿Por qué se pierde la pensión actualmente?
La legislación vigente establece que una persona pierde su pensión de viudez si decide volver a casarse o vivir en concubinato.
Según la diputada, esta norma impone una carga injusta, especialmente sobre las mujeres, quienes representan más del 70% de quienes reciben este tipo de pensión, según datos del ISSEMyM.
Te puede interesar: Mujeres con Bienestar en Edomex: ¿Cómo puedes revisar el estatus de tu pago?
¿A quiénes afecta más esta medida?
Urbina Salazar explicó que, históricamente, las mujeres han enfrentado desigualdades estructurales que las han llevado a depender económicamente de sus parejas.
Por ello, perder la pensión por rehacer su vida sentimental las deja en una situación de mayor vulnerabilidad.

¿Qué derechos se estarían violando?
La legisladora asegura que esta restricción viola principios de igualdad y no discriminación, además de atentar contra los derechos a la familia, a la seguridad social y al libre desarrollo de la personalidad.
¿Qué dice la Suprema Corte?
A nivel federal, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya ha dictado criterios que consideran inconstitucional cancelar pensiones por razones relacionadas con el estado civil, al considerar que estas medidas son discriminatorias y refuerzan desigualdades de género.
Con esta propuesta, la diputada busca garantizar que las personas viudas puedan rehacer su vida sin sacrificar su derecho a una pensión que les corresponde por ley.