Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

VIDEO | Microautomóviles llegan al Edomex para revolucionar la movilidad urbana

La micromovilidad asequible y funcional se perfila como la nueva apuesta para quienes se trasladan diariamente en zonas urbanas del Edomex.


Publicado el

Por: Alberto Dzib

En las calles cada vez más saturadas de las ciudades mexicanas, una nueva propuesta busca transformar la manera en que nos movemos.

imagen-cuerpo

Se trata de los automóviles eléctricos compactos que, bajo el concepto de micromovilidad urbana, prometen ser una alternativa accesible, eficiente y sustentable para los traslados cotidianos.

Esta es una unidad urbana que merece el concepto de micromovilidad. Son vehículos de bajo peso y baja velocidad, diseñados para desplazamientos en entornos urbanos”

Henry Astudillo - representante de la empresa Megaflux

¿Cuánto cuesta moverse con uno de estos autos eléctricos?

El atractivo principal está en el ahorro: estas unidades tienen una autonomía de entre 80 y 100 kilómetros por carga, y recargar la batería cuesta alrededor de 20 pesos mexicanos.

Esto significa que recorrer esa distancia podría costar menos que un viaje en transporte público o lo mismo que una botella de agua.

Además, su mantenimiento es sencillo y económico.

Estas unidades no requieren ningún tipo de fluido, excepto en la transmisión. El costo de cambio y mantenimiento es muy bajo”

Henry Astudillo - representante de la empresa Megaflux

Al estar catalogados como cuadriciclos, se emplacan como motocicletas, lo que también facilita su integración al sistema vial.

¿Qué características tienen estos vehículos?

Diseñado para transportar a tres personas —dos atrás y una adelante—, el modelo incluye:

  • Cinturones de seguridad de tres puntos
  • Freno de mano
  • Vidrios eléctricos
  •  Seguros automáticos
  • Pantalla digital para el control total del vehículo.

Todo esto en un diseño compacto, ideal para calles estrechas y estacionamientos limitados.

¿Dónde se puede cargar y cuánto tarda?

Una de sus ventajas clave es la facilidad de recarga, ya que puede conectarse a cualquier toma doméstica, sin necesidad de instalaciones especiales.

Se puede cargar en cualquier tomacorriente de casa, no necesita un cargador especial; en unas cuatro horas ya está listo para usarse de nuevo”

Henry Astudillo - representante de la empresa Megaflux

¿Qué respaldo ofrecen los vehículos ensamblados en México?

A diferencia de algunos modelos chinos que llegan sin garantías claras ni piezas de refacción disponibles, Megaflux garantiza servicio técnico y refacciones nacionales.

Fabricamos en México y garantizamos que la unidad siga operando durante un tiempo razonable”

Henry Astudillo - representante de la empresa Megaflux

¿Cuánto cuesta y para quién es este vehículo?

Con un precio aproximado de 150 mil pesos mexicanos, el vehículo se presenta como una opción viable para estudiantes, trabajadores, repartidores o personas que realizan traslados cortos y frecuentes dentro de la ciudad.

En un entorno donde los combustibles son cada vez más caros y el tráfico más caótico, los autos eléctricos compactos como los de Megaflux abren la puerta a una nueva era de movilidad: accesible, sustentable y funcional.

Todo indica que la micromovilidad ya no es una tendencia futurista: está tomando forma en las calles mexicanas y promete cambiar la forma en que nos movemos, kilómetro a kilómetro.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas