Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

VIDEO | ¿Y los hombres qué? Aumenta la violencia de género contra hombres en Edomex

Aumenta la violencia de género contra hombres en Edomex.


Publicado el

Por: Alberto Dzib

 La fundación “¿Y los hombres qué?” reportó que, durante el último año, se han atendido 350 casos de violencia de género contra hombres, en su mayoría en el Estado de México.
Según María de Lourdes Domínguez, fundadora de la organización, los municipios con más registros son Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco y Toluca.

Los casos más frecuentes involucran a jóvenes agredidos físicamente por sus parejas, a través de golpes, rasguños o pellizcos que dejan marcas visibles.

Ahorita hay más jóvenes golpeados por las novias, porque no quieren dejarlos o porque ya tienen más valor para enfrentarlos”

María de Lourdes Domínguez - fundadora de ¿Y los hombres qué?

¿Por qué los hombres no denuncian la violencia de pareja?

La activista explicó que la vergüenza, el miedo al ridículo y la falta de confianza en las autoridades impiden que muchos hombres formalicen una denuncia.

Muchos hombres no denuncian porque tienen miedo o vergüenza. En lugar de recibir apoyo, se encuentran con burlas o con ministerios públicos que no toman en serio su situación”

María de Lourdes Domínguez - fundadora de¿Y los hombres qué?

Por esa razón, la fundación ofrece asesoría y acompañamiento legal gratuito a cualquier hombre que enfrente situaciones de violencia, sin importar su edad ni situación económica.

¿Hay datos oficiales sobre violencia de género contra hombres?

De acuerdo con el reporte colectivo Hombres sin Violencia, elaborado por el Observatorio Mexicano de Igualdad y Políticas de Género, uno de cada nueve casos de violencia registrados en el Estado de México en 2022 tuvo como víctima a un hombre.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que una de cada cuatro denuncias por violencia en relaciones de pareja corresponde a hombres.

La organización “¿Y los hombres qué?” insiste en que el fenómeno está presente, pero invisibilizado, y requiere atención institucional más allá del acompañamiento individual.

Para reflexionar

La violencia de género no tiene género. Aunque históricamente se ha visibilizado con mayor razón la que sufren las mujeres, es fundamental reconocer que los hombres también pueden ser víctimas. Minimizar su sufrimiento, burlarse o desacreditar sus testimonios solo contribuye a perpetuar el silencio, la vergüenza y la impunidad.

Ninguna forma de violencia debe ser normalizada ni tomada a la ligera. Reconocer que los hombres también enfrentan agresiones en sus relaciones de pareja es un paso necesario hacia una sociedad más justa, donde todas las personas, sin importar su género, reciban apoyo, protección y justicia.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas