"Reflejos sobre al Agua", películas para reflexionar sobre cuidado del agua
CONARTE proyectará el ciclo de cine “Reflejos sobre el Agua, para reflexionar sobre nuestra relación con el agua”, del martes 8 al domingo 13 de noviembre

Reflejos sobre el agua: Películas para reflexionar sobre nuestra relación con el agua”.
Esta selección de películas, estará disponible del martes 8 al domingo 13 de
noviembre en la Sala 3 de la Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” con entrada libre.
La exhibición de CONARTE, se conforma con seis películas, muy diversas entre ellas, en las cuales se incluyen dos documentales, una película de animación, y tres películas de ficción.
Se ofrecerán dos funciones al día, de martes a domingo en horarios de 5:00 p.m. y 7:30 p.m.
La entrada es libre. Los boletos pueden adquirirse en Tienda CONARTE o en la taquilla de la Cineteca Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa” .
Estas son las películas:
H2OMX
(México, 2013, 90 min.)
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Sinópsis
¿Puede una región de 22 millones de habitantes volver sostenible su manejo del agua? La Ciudad de México fue fundada no cerca del agua, sino en medio de un lago. Para dotarla de agua es necesario importarla de otros estados. Aunado a eso, las aguas residuales se descargan en el estado de Hidalgo para su uso en la agricultura. Este es un caso de estudio del Valle de México y su lucha por mantenerse a salvo mientras su población crece.
Martes 8 de noviembre / Funciones: 5:00 y 7:30 pm
También la lluvia
(España, 2010, 104 min.)
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Sinópsis
La película se rueda en Cochabamba, donde la privatización y venta del agua a una multinacional siembra entre la población un malestar tal que hará estallar la tristemente famosa Guerra Boliviana del Agua (abril del año 2000). Quinientos años después del descubrimiento de América, palos y piedras se enfrentan de nuevo al acero y la pólvora de un ejército moderno. Pero esta vez no se lucha por el oro, sino por el más imprescindible de los elementos vitales: el agua.
Miércoles 9 de noviembre / Funciones: 5:00 y 7:30 pm
Un mundo azul: la carrera para resolver la crisis del agua
(Brave Blue World, Canadá, 2019, 60 min.)
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Sinópsis
Este documental sobre cómo crear un futuro sostenible para el agua explora innovaciones de cinco continentes, desde la reutilización a la generación de energía.
Jueves 10 de noviembre / Funciones: 5:00 pm
Sleep Deadler
(México, 2008, 90 min.)
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Sinópsis
Ambientada en un futuro marcado por fronteras internacionales que permanecen cerradas, empresas militarizadas y una clase subterránea de trabajadores que conectan sus sistemas nerviosos a una red informática global. Memo Cruz, un joven campesino mexicano que vive con su familia, lucha por salir adelante en su granja, aunque en el fondo le apasiona la tecnología y sueña con marcharse a trabajar a una empresa tecnológica.
Viernes 11 de noviembre / Funciones: 5:00 y 7:30 pm
Rango
(Estados Unidos, 2011, 111 min.)
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Sinópsis
Rango es un camaleón que llega por accidente al desierto de Mojave. Allí se encontrará en el poblado de "Dirt", donde asola una grave sequía. De nuevo por accidente, se convierte en sheriff del pueblo. ¿Solucionará Rango el problema del agua? Film de animación del director de "Piratas del Caribe", con las voces originales de Johnny Depp (Rango), Abigail Breslin, Isla Fisher y Bill Nighy.
Sábado 12 de noviembre / Funciones: 7:30 pm
La próxima generación
(The Young Ones, Estados Unidos, 2014, 100 min.)
Clasificación: Adolescentes y adultos.
Sinópsis
Un joven de catorce años (Smit-Mcphee) está obligado a usar su ingenio para sobrevivir en un mundo postapocalíptico donde el agua se ha convertido en el recurso más preciado, provocando violentas guerras por su posesión.
Domingo 13 de noviembre / Funciones: 5:00 y 7:30 pm