Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

El legado musical de David Lynch en 5 de sus canciones

El cineasta recreó los ambientes musicales de sus películas con mucha pasión. Estas son 10 de las mejores.

La música creada por David Lynch superó expectativas desde su debut como cineasta. Foto: Canva
La música creada por David Lynch superó expectativas desde su debut como cineasta. Foto: Canva

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- Con la muerte del gran David Lynch, el pasado jueves 16 de enero de 2025, quedó inmortalizado un gran legado artístico, que abarca desde el cine hasta la música, en la cual dejó la vara muy alta.

Te puede interesar: Muere David Lynch a los 78 años, icónico director de cine, guionista y actor

Con su estilo único y visionario, el cineasta marcó a generaciones de artistas.


Lynch compuso para sus propias películas, lo que le valió críticas de la época, abordando su pasión y llevándolo hasta colaboraciones con otros artistas. Su influencia, más allá de la pantalla, sigue viva.

Estas cinco melodías que David Lynch tuvo a bien darles su toque para musicalizar su arte son:

  • In Heaven, de la película "Eraserhead"
  • Wicked Game, de la película "Wild at Heart"
  • Falling, de la película "Twin Peaks"
  • Go, de la película "Twin Peaks"
  • Thank You Judge, de su disco "BlueBOB”

'In Heaven', de la película “Eraserhead”

Desde su primer largometraje, Eraserhead (1978), Lynch marcó una pauta única en el cine con su estilo surrealista. La banda sonora de la película, compuesta por el propio director, introdujo una atmósfera inquietante que se volvería característica de su carrera.

La canción “In Heaven”, interpretada por una misteriosa mujer del radiador en la película, se ganó un lugar en el corazón de los fanáticos del rock independiente. Bandas como Pixies y Modest Mouse la han versionado, consolidando su legado.

¿Cómo revivió Lynch a "Wicked Game"?

El éxito comercial de Chris Isaak, Wicked Game, fue lanzada en junio de 1989 y tuvo que esperar un año para ver las mieles de la popularidad. David Lynch incluyó este tema y otros tantos de Isaak en el soundtrack de su película Wild at Heart (1990).

La melodía encontró a millones de oídos que fueron poseídos por los compases cadenciosos de esta balada, disparándola al estrellato tanto a la canción como al mismo Chris Isaak.

¿Por qué "Wicked Game" se asocia a Lynch?

El poder de Lynch radica en su capacidad para utilizar la música de manera impactante. En Wild at Heart, la canción cobró nueva vida y se convirtió en un clásico gracias al toque único del director.

¿Por qué “Twin Peaks” es inolvidable?

La colaboración entre Angelo Badalamenti y David Lynch marcó una era de magia musical en el cine. Su tema para Twin Peaks se convirtió en un emblema que simboliza la esencia de la serie.

Julee Cruise, con su interpretación de Falling, plasmó a la perfección el misterio y la atmósfera de Twin Peaks, representando la mezcla de belleza, violencia y el encanto del noroeste del Pacífico.

¿Cómo Moby reinventó el tema "Go"?

En 1991, Moby sampleó el icónico tema de Twin Peaks en su éxito "Go", lo que catapultó su carrera y le dio un toque único a la pieza original.

Lynch también incursionó en la dirección de videos musicales, como el de "Shot in the Back of the Head" para Moby en 2009, y trabajó con artistas como Nine Inch Nails y Rammstein.

Te puede interesar: Muere Charles Dolan, fundador de Cablevision y HBO

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas