Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Entretenimiento

Música regional mexicana: que estados han prohibido los corridos tumbados

Para estos estados de la república no existe cabida para los corridos tumbados por lo que le costaría una multa a aquellos cantantes que decidan hacer caso omiso

Con impacto mediático de los corridos tumbados, varios estados decidieron prohibir su difusión. FOTO: CANVA/IG: @festivalarre
Con impacto mediático de los corridos tumbados, varios estados decidieron prohibir su difusión. FOTO: CANVA/IG: @festivalarre

Publicado el

Por: Kevin Samaniego

MONTERREY, Nuevo León.- Los corridos tumbados se convirtieron en años recientes en el género proveniente de la música regional mexicana más popular no solo en nuestro país, si no también a nivel mundial, consiguiendo posicionar al país en lugares impensables.

Por otro lado, su estilo que combina elementos del trap con los corridos tradicionales, donde lo más importante es contar una historia que no todos quieren escuchar a la par de un lenguaje altisonante, han generado cierto repudio en ciertos estados de la república. 

Esta situación ha comenzó un fuerte debate en redes sociales, por como puede afectar la libertad de expresión en la música, así como los conflictos con aquellos artistas representativos que se oponen a ser censurados por el gobierno.

¿Qué estados de la república han prohibido los corridos tumbados?

Para febrero de este año, el gobierno estatal de Nayarit comenzó a prohibir que artistas canten estas canciones en vivo o lugares públicos como salones, bares o antros reproduzcan de alguna forma ese contenido. En caso de ser sorprendidos por las autoridades pueden llegar ha penalizarlos monetariamente o incluso ser clausurados.

Quintana Roo, más especifico, en el municipio de Cancún, comenzaron a negar cualquier espectáculo que promueva la violencia, esto incluye cantantes del género, lo que les ha traído muchas complicaciones para presentarse actualmente.

En Chihuahua se aprobaron multas para artistas que decidan cantar temas que hagan alusión a temas que denigren a las mujeres o agresiones hacia otras personas de cualquier forma.

También en Tijuana y Mexicali, municipios de Baja California, sus gobernantes decidieron optar por no tolerar cualquier tipo de reproducción en especifico de los corridos tumbados.

¿Natanael Cano fue multado por cantar corridos tumbados?

El cantante proveniente de Hermosillo, Sonora, ha sido sancionado en varias ocasiones por ignorar las advertencias de las autoridades. La más reciente fue durante su presentación el 27 de septiembre en el estado de Chihuahua como parte de su "Tumbados Tour".

Las autoridades se percataron que de las 48 canciones que interpretó, aproximadamente unas 20 hicieron alusión a la violencia, además de encontrarse pruebas de que menores de edad estaban presentes ese día. Cano tuvo que pagar una multa de un millón de pesos mexicanos.

Natanael anteriormente ya se había mostrado en contra de la prohibición de los corridos tumbados en redes sociales, al igual que Carín León, con el argumento de una falta de libertad de expresión y que los artistas no son los responsables directos del aumento de violencia en el país.

¿Farid Dieck defendió a los corridos tumbados?

El reconocido creador de contenido Farid Dieck, fue consciente de la viralidad del género en ascenso, por lo que en su canal de documentales decidió subir un video narrando la historia de Peso Pluma, uno de los artistas más importantes del género.

Dentro del contenido abarco el punto en que el cantante comenzó a tener problemas gracias a las nuevas normas de censura en el país, por lo que decidió aportar su punto de vista al respecto, donde admitió que este tipo de tácticas no reducirán el problema de la violencia. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas