
Por: Jovanni Paniagua
Publicado el
Los Tigres del Norte: “Cuquita”, el álbum que marcó el inicio de la leyenda
“Cuquita”, el primer álbum de Los Tigres del Norte, dio inicio a una carrera legendaria que hoy supera los 55 álbumes
En 1971, Los Tigres del Norte lanzaron “Cuquita”, su álbum debut bajo Discos Fama, marcando el nacimiento de una de las bandas más influyentes del género norteño. Grabado en San José, California, tras la llegada de los hermanos Hernández desde Rosa Morada, Sinaloa, este disco presentó temas como “Cuquita” y “La Nacional”.
Más de 50 años después, en 2025, la agrupación festeja una trayectoria con más de 55 álbumes, más de 700 canciones, con 140 discos de platino, 135 de oro y 1 de diamante.
Te puede interesar....
¿Qué representó “Cuquita” para Los Tigres del Norte en sus inicios?
“Cuquita”, lanzado en 1971, fue el primer trabajo discográfico de Jorge, Hernán, Eduardo y Luis Hernández, quienes apenas rondaban los 20 años tras emigrar a Estados Unidos en 1968.
Producido por Arturo Walker para Discos Fama, el álbum incluyó temas que mezclan el romanticismo y la narrativa migrante característica del género norteño. Canciones como “Cuquita”, un relato amoroso acompañado de acordeón y bajo sexto, o “La Carretera”, que refleja su identidad como migrantes, destacan entre el repertorio.
Tracklist del álbum:
- Sí, Sí, Sí
- Tu Cariño
- La Carretera
- La Novia de San Benito
- Custodio
- Por Una Mujer Casada
- Chayo Chaires
- La Ranita
- Jacinto Treviño
- Puede Que Sí, Puede Que No
- Cuquita
- Esperando El Cheque
Aunque las ventas iniciales no están documentadas, su impacto fue suficiente para captar la atención de Fonovisa Records años después. Según el Strachwitz Frontera Collection, este disco marcó el inicio de su estilo narrativo, que los distinguiría con éxitos como “Contrabando y Traición”.
Te puede interesar....
¿Por qué “Cuquita” sigue siendo clave en la leyenda de Los Tigres?
A más de cinco décadas de su lanzamiento, “Cuquita” permanece como el origen humilde de Los Tigres del Norte, quienes pasaron de tocar en fiestas locales a conquistar escenarios internacionales.
En palabras de Eduardo Hernández en 2018, “fue nuestra primera huella en la música”. En 2025, con 10 millones de oyentes mensuales en Spotify y reconocimientos como 7 premios Grammy, este álbum sigue siendo un punto de referencia para entender su evolución.
Te puede interesar....