“Número Ocho” de Los Tigres del Norte: El álbum que marcó 1978 con corridos y romance norteño
En 1978, Los Tigres del Norte lanzaron “Número Ocho”, su octavo álbum, con éxitos como “La prieta casada” y “Son tus perjumenes mujer”.

En la década de 1970, Los Tigres del Norte, la legendaria agrupación de Rosa Morada, Sinaloa, ya se había ganado un lugar en el corazón del público con corridos como “Contrabando y traición” y “La banda del carro rojo”.
En 1978, su octavo álbum, “Número Ocho”, lanzado bajo el sello Fonovisa, llegó para reafirmar su dominio en la música norteña.
Con una mezcla de baladas románticas y corridos tradicionales, este disco destacó por temas como “La prieta casada”, “Son tus perjumenes mujer” y “El pájaro prieto”, posicionando a la banda como narradores de las historias del pueblo mexicano.
Te puede interesar....
¿Qué hace de “Número Ocho” un álbum tan importante en la discografía de Los Tigres del Norte?
Lanzado en 1978, “Número Ocho” es un reflejo del talento de Los Tigres del Norte para conectar con su audiencia a través de letras que narran amores, desamores y vivencias cotidianas.
Grabado para Fonovisa, el álbum incluye 12 canciones que muestran la versatilidad de la banda: desde el romanticismo de “Son tus perjumenes mujer” hasta el tono narrativo de “El pájaro prieto” y “Los tequileros”. La lista completa del disco es la siguiente:
- La prieta casada
- Una mujer de este pueblo
- Linda güerita
- Los tequileros
- Ya nos dieron un permiso
- Reloj maldito
- Son tus perjumenes mujer
- Muchachas modernas
- No me alcanza
- La quinceañera
- Trigueña hermosa
- El pájaro prieto
Canciones como “La prieta casada” y “Reloj maldito” se convirtieron en favoritas por su capacidad para capturar emociones universales, mientras que “Ya nos dieron un permiso” añadió un toque festivo.
Te puede interesar....
¿Cómo reflejó “Número Ocho” la evolución musical y cultural de Los Tigres del Norte?
Para 1978, Los Tigres del Norte ya habían superado los retos de sus primeros discos, como “Cuquita” (1972) y “El cheque” (1973), que tuvieron una recepción modesta. “Número Ocho” llegó en un momento de madurez artística, tras éxitos como “La tumba del mojado” (1976).
El álbum equilibró temas románticos, como “Trigueña hermosa” y “Linda güerita”, con corridos que mantenían viva la narrativa de la frontera, como “Los tequileros”. Esta combinación atrajo tanto a los amantes de las baladas como a los seguidores de los corridos, ampliando su influencia en México y la diáspora mexicana en Estados Unidos.
Además, “Número Ocho” preparó el camino para discos posteriores que abordarían temas sociales más profundos, como la migración y la desigualdad, consolidando a Los Tigres como cronistas de su tiempo.
Te puede interesar....