Tongolele: su legado en el cine de oro mexicano
Las vedettes marcaron la Época de Oro del Cine Mexicano, pero pocas dejaron un legado como Yolanda Yvvone Montes Farrington, conocida como "Tongolele".

SAN PEDRO GARZA GARCÍA, Nuevo León. - Tongolele hizo su debut en el Cabaret Tívoli de la Ciudad de México, donde rápidamente ganó popularidad gracias a su inconfundible estilo de baile.
¿Cómo dio el salto del cabaret al cine?
El impacto de Yolanda en los centros nocturnos fue tan grande que llamó la atención de los cineastas de la capital, convirtiéndose en la única vedette de su época en participar en el cine.
Durante el gran auge del éxito teatral en los cabarets y salones más importantes de la Ciudad de México, Tongolele se posicionó como una de las figuras más relevantes.
Incluso, fue una de las promotoras de las “Exóticas”, un grupo de vedettes influyentes a finales de la década de los 40 y principios de los 50.
El impacto de Yolanda en los centros nocturnos fue tan significativo que rápidamente captó la atención de los cineastas capitalinos, convirtiéndose en la única vedette de su época en incursionar en el cine.
¿Cúal fue la mayor actuación de Tongolele en el cine?
Gran parte de sus actuaciones en el cine fueron como invitada, ella destacó sobre todo por sus característicos bailes. Su debut en la pantalla grande ocurrió en 1947 con la película Nocturno de amor, protagonizada por Miroslava Stern.
Un año después, en 1948, encabezó el elenco de la popular cinta ¡Han matado a “Tongolele”!, dirigida por Roberto Gavaldón. La historia se desarrolló en el Teatro Follies Bergère de la Ciudad de México, escenario de espectáculos llenos de música y baile.
Estrenada el 30 de septiembre de 1948, la película fue bien recibida por el público, aunque duramente criticada por los especialistas, algunos de los cuales la consideraron la peor cinta del año.
Con el paso del tiempo, la obra ha sido revalorizada y ahora es vista como una película de culto.
Para la década de los 50, la popularidad de los cabarets comenzó a descender. Coincidentemente, en 1957, Tongolele hizo una pausa en su carrera y dejó México por un tiempo. Sin embargo, a mediados de los 60, decidió regresar y retomar su vida profesional.
¿De Vedette a Leyenda?
En 1966, Tongolele regresó al cine con la película Las mujeres panteras, compartiendo pantalla con Ariadna Welter y Elizabeth Campbell. Continuó su carrera en cine y música, consolidando su fama con la grabación de un acetato en 1968.
- En 1968, participó en El crepúsculo de un dios y en la coproducción The Snake People junto a Boris Karloff.
- Durante los años 70, retomó su carrera en los cabarets y en cine y televisión.
- En 1984, debutó en telenovelas con La pasión de Isabela y participó en Salomé en 2001.
- Entre 2011 y 2013, estuvo en el teatro con Perfume de Gardenia y regresó al cine en 2012 con El fantástico mundo de Juan Orol.
Te puede interesar....