Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Vive Latino 2025: 25 años de música con un cartel inolvidable

Vive Latino celebra 25 años con un cartel histórico en el Estadio GNP Seguros, prometiendo un evento inolvidable para los amantes de la música en vivo.

El festival Vive Latino regresa con fuerza en su 25 aniversario, encabezado por grandes bandas y un emotivo homenaje a Pau Donés. Foto: Fernanda Sánchez / POSTA
El festival Vive Latino regresa con fuerza en su 25 aniversario, encabezado por grandes bandas y un emotivo homenaje a Pau Donés. Foto: Fernanda Sánchez / POSTA

Publicado el

Por: Reynol González

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El icónico festival de música Vive Latino, con 25 años de historia, regresa más imponente que nunca. Este año, tendrá lugar en el Estadio GNP Seguros, donde reunirá a numerosas bandas y promete ser un evento inolvidable.

Te puede interesar: Vive Latino 2025: revelan fechas para su 25 aniversario

Bandas como Keane, Caifanes, Zoé y Sepultura son los headliners para esta edición, que dicho sea de paso, se antoja como una de las más históricas.

imagen recuadro

Además de grandes artistas, esta edición rendirá homenaje Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, fallecido en 2020. Los organizadores aseguran que será una experiencia única para los amantes de la música en vivo.

¿Qué sorpresas trae el cartel?

El Vive Latino regresa con un cartel que mezcla generaciones y estilos. Aunque Raphael quedó fuera por motivos de salud, más de 60 artistas prometen un espectáculo memorable. Scorpions, Keane, Caifanes y Aterciopelados encabezan la lista, transportando al público a los vibrantes años 80, mientras Los Ángeles Azules y Eden Muñoz garantizan una fiesta llena de baile y emoción.

imagen recuadro

El sábado 15 de marzo destaca con nombres como Scorpions, Molotov, Nortec: Bostich, El Gran Silencio y Los Ángeles Azules. Para el domingo 16 de marzo, la energía continúa con Keane, Zoé, Sepultura y Aterciopelados, además de solistas como Mon Laferte y Eden Muñoz, quienes prometen cerrar el festival con broche de oro.

Te puede interesar: Maná hace su debut en el Vive Latino 2024 con un lleno TOTAL

¿Cuánto inició el festival Vive Latino?

El Vive Latino debutó en 1998 con entradas de un día que valían solo 180 pesos, un precio que hoy apenas alcanza para una cerveza doble en el Estadio GNP.

imagen recuadro

Aquellos tiempos parecen lejanos, pero para los nostálgicos, la edición 2023 ofreció boletos preferenciales entre 250 y 1,000 pesos a quienes presentaran entre 10 y 15 tickets de años anteriores.

¿Cuál es el precio actualmente del boleto del Vive Latino?

A estas alturas, los abonos generales de las fases 1 y 2 ya están agotados. Actualmente, en la fase 3, los precios van desde 4,697 pesos por un pase General hasta 12,200 pesos por un Abono Boxes, reflejando la evolución del festival y su creciente popularidad.

Con la entrada normal, o estándar, se tiene acceso a todas las actuaciones de las bandas y grupos del cartel, acceso a baños, restaurantes o puestos de comida, áreas comunes, zonas de activación y toda área abierta.

imagen recuadro

¿Cuánto cuesta el boleto personal?

Un boleto individual tiene un precio base de 2,590 pesos, pero con cargos adicionales sube a 3,194.75 pesos. Para asistir ambos días, el abono total asciende a 4,697 pesos.

Te puede interesar: Vive Latino 2024: Cartel de Santa y Millonario dejan el evento; ya hay reemplazo

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas