Vive Latino 2025: Un cuarto de siglo de música y diversidad sonora
El Vive Latino celebró su 25 aniversario junto a cientos de asistente que disfrutaron de artistas para todos los gustos, pues no solo Keane estuvo presente, también un grande como Napoleón.

CIUDAD DE MÉXICO, México.- El Vive Latino 2025 llegó a su edición de plata, consolidándose como el festival por excelencia en el panorama musical de habla hispana.
Con un cartel que reunió a más de 60 bandas, el Estadio GNP vibró con una combinación explosiva de géneros: desde el rock y el metal hasta la cumbia, los corridos y el pop.
A lo largo de dos jornadas intensas, miles de asistentes fueron testigos de la evolución del festival, que sigue apostando por la diversidad y la inclusión de nuevos talentos sin dejar de lado a las leyendas que han marcado la historia de la música.
Te puede interesar....
¿Un festival solo de rock? Aquellos tiempos quedaron atrás
Atrás quedaron los días en que el Vive Latino era un refugio exclusivo del rock, pues este 2025, la celebración arrancó con grandes nombres como The Scorpions, que desataron la nostalgia con sus himnos atemporales, y Keane, que ofreció un set cargado de emotividad.
Bandas nacionales como Caifanes y Zoé también hicieron vibrar a los asistentes, recordando por qué son pilares del rock en español.
Pero el festival no se quedó solo en el pasado, propuestas emergentes como Little Jesus demostraron que hay nuevas generaciones listas para tomar el escenario.
Uno de los momentos más emotivos fue protagonizado por Macario Martínez, un barrendero de la Ciudad de México que, con talento y perseverancia, cumplió su sueño de tocar en el Vive Latino.
En medio de los festejos, el festival también se dio un espacio para recordar a Pau Donés, vocalista de Jarabe de Palo, con un homenaje que resonó en el corazón de los asistentes.
Te puede interesar....
Sonidos inesperados y una fiesta de contrastes
El segundo día del Vive Latino fue un viaje sonoro que exploró todos los rincones musicales, el Escenario Telcel recibió a Edén Muñoz, quien llevó el regional mexicano a un público dispuesto a dejarse sorprender, mientras que Sepultura hizo retumbar la Carpa Pepsi con su potencia metalera.
Por otro lado, el rock alternativo y urbano se hizo presente con Porter, El Cuarteto de Nos y La Lupita, mientras que el pop también tuvo su momento estelar con Belinda, María José y Napoleón, demostrando que el festival es un espacio abierto a todos los sonidos y generaciones.
Un cierre electrónico y un adiós teatral
El gran cierre del festival estuvo a cargo de Rüfüs Du Sol, la banda australiana de indie electrónico que llevó al público a una experiencia sensorial con su mezcla de house y atmósferas melancólicas.
Por su parte, Las Víctimas del Doctor Cerebro pusieron el broche final en el Escenario Amazon Music con su característico estilo teatral, cerrando con energía un festival que celebró su 25 aniversario demostrando que, sin importar el género, la música siempre encuentra un lugar en el Vive Latino.
Te puede interesar....