Aranceles a México llegan el 1 de febrero, confirma Casa Blanca
La Casa Blanca confirmó que el 1 de febrero entran en vigor aranceles del 25% a productos de México

WASHINGTON, Estados Unidos.- La Casa Blanca ha confirmado, a través de una conferencia de presna, que el 1 de febrero comenzarán a ser impuestos los aranceles a los productos de México.
Las aseveraciones ocurren tan solo unas horas después en que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmara en su conferencia que México contaba con un plan A, B y C ante dicho escenario, sobre todo porque Trump insistió, el jueves 30 de enero, que aplicará los aranceles del 25% a los productos mexicanos y canadienses.
¿Cómo reiteró la Casa Blanca sobre los aranceles hacia México?
La información fue reiterada, este viernes 31 de enero, por Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, en una rueda de prensa desde la Oficina Oval, las cuales ocurren como repetición a lo dicho por Trump, quien acusó que México y Canadá no dieron resultados en tres puntos: freno a la migración ilegal, trasiego de drogas (especialmente fentanilo) y déficit comercial.
En ese sentido, Leavitt, indicó que los aranceles serán aplicados desde el 1 de febrero, a la vez que desmintió una supuesta información sobre que la administración estadounidense retrasaría por un mes estas medidas comerciales, por lo que rechazó al mencionar:
Vi esa noticia, es falsa. Acabo de estar con el presidente en la Oficina Oval. Mañana (es) la fecha límite del 1 de febrero que se había anunciado hace algunas semanas sigue en pie; mañana empiezan los aranceles de 25 por ciento contra México, 25 contra Canadá y 10 por ciento contra China por el comercio de fentanilo ilegal que han distribuido hacia nuestro país que ha matado a millones de estadounidenses. Son promesas hechas en la campaña”.
Karoline Leavitt , - Secretaria de prensa de la Casa Blanca.
Te podría interesar: Trudeau desafía a Trump: 'Apoyamos responder arancel por arancel'
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los aranceles que EEUU impondrá a México?
Si bien, no se esperaba otra postura del Gobierno de EEUU, Sheinbaum tiempo antes había informado a las y los mexicanos que su administración estaba preparada para la situación, por lo que precisó que cuentan con una mesa de trabajo con autoridades estadounidenses, a lo que mencionó:
Informarle al pueblo de México que tenemos una mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días; por ejemplo, en el tema de migración, con respecto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad, todo el tiempo hay acuerdos”.
Claudia Sheinbaum, - Presidente de México .
Además, afirmó que, ante los aranceles, México ya ha planteado varios escenarios para enfrentarse a ello, por lo que subrayó:
Es fundamental en la relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos y hay esta mesa de diálogo y tenemos plan A, plan B, plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos. Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un dialogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación”.
Claudia Sheinbaum, - Presidente de México.
Te podría interesar: Principales aranceles para México serán decididos en abril: afirma nominado de Comercio de EEUU
¿Aranceles dañarán T-MEC? Esto dijo Marcelo Ebrard
Por otro lado, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, detalló que el país podría recurrir a mecanismos de solución de controversias si los aranceles son impuestos a los productos mexicanos, por lo que apuntó:
Bueno, tenemos todos los mecanismos de solución de controversias, primero, vamos a ver si, como dice la presidenta, se los van a poner, porque hasta ahora, pues no es así, ¿qué es lo que tienes hoy en las disposiciones del presidente Trump? Que se va a iniciar el proceso de revisión del tratado.'
Marcelo Ebrard , - Secretario de Economía.
Asimismo, en cuanto a si los aranceles dañaban el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), fue incisivo en recordar que Trump envió una orden ejecutiva para su revisión, por lo que es un signo en su interés de mantenerlo, por lo que agregó:
Si no tuviese interés en el tratado, pues no habría emitido esa orden ejecutiva. Entonces vamos a esperar, no voy a especular, pero hemos venido preparándonos, y debo decir, cada semana hay una reunión que encabeza la presidenta sobre este tema, los aranceles, y negociación del tratado y lo que México va a poner sobre la mesa y estamos listos.'
Marcelo Ebrard , - Secretario de Economía.
Foto: Enrique Pérez Huerta
Te podría interesar: General Motors plantea trasladar parte de su producción de México a EEUU por aranceles de Trump