Aumentan las cifras de muertes por terremoto de 7.7 en Myanmar
El gobierno militar ha solicitado asistencia internacional y ha reportado una cifra provisional de 1,644 muertes confirmadas

Myanmar.- Miembros del equipo de rescate vietnamita están llevando a cabo operaciones de búsqueda en las zonas más afectadas de Myanmar. Un avión bielorruso que transportaba personal y equipos de respuesta a emergencias partió el mismo día hacia Myanmar para asistir en los esfuerzos de socorro tras el terremoto.
En Tailandia, las autoridades confirmaron 18 muertes tras el colapso de un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok. Mientras tanto, 50 miembros de un equipo especial de rescate de Malasia han llegado a Myanmar para ayudar en las labores de rescate.
Te puede interesar....
¿Cómo impactó el terremoto a Myanmar?
El terremoto de magnitud 7.7, ocurrido el viernes, tuvo su epicentro cerca de la ciudad de Mandalay. Este desastre sacudió a Myanmar, un país del sudeste asiático empobrecido y ya devastado por años de guerra civil.
Como respuesta, el Gobierno de Unidad Nacional de la oposición anunció un alto el fuego de dos semanas a partir del domingo, con el fin de llevar a cabo operaciones de rescate de emergencia.
El gobierno militar ha cifrado la cifra provisional de muertes en 1,644, mientras miles de personas han resultado heridas y cientos siguen desaparecidas. El líder del gobierno militar, el general Min Aung Hlaing, ha advertido que el número de víctimas podría seguir aumentando y ha solicitado asistencia internacional.
¿Qué tipo de ayuda internacional se está enviando?
Hong Kong ha enviado un equipo de 51 personas para ayudar en las labores de búsqueda y rescate en las áreas afectadas por el terremoto en Sagaing, Myanmar.
Además, la Armada de la India ha enviado un buque de guerra con 52 toneladas de material de socorro, que incluye ropa, agua potable, alimentos, medicamentos y otros suministros de emergencia.
Desde Tailandia, también se han enviado equipos de rescate para asistir en las operaciones en Myanmar.
Te puede interesar....
¿Cómo reaccionaron los ciudadanos ante los esfuerzos de rescate?
En medio de los esfuerzos de rescate, los ciudadanos de Myanmar han mostrado su agradecimiento a los perros rescatistas que han estado trabajando a marchas forzadas en la búsqueda de supervivientes en los escombros de edificios colapsados.
En Bangkok, voluntarios y pequeñas empresas se han movilizado para donar alimentos para los perros especializados en búsqueda y rescate.
¿Qué asistencia humanitaria está llegando a Myanmar?
La ONU y diversas organizaciones internacionales, como UNICEF, están enviando suministros vitales para los afectados por el terremoto. Desde el almacén de UNICEF en Copenhague, se han enviado productos de agua, saneamiento e higiene (WASH) para ayudar a las familias y a los niños afectados en Myanmar.
La devastación generada por este terremoto ha intensificado el sufrimiento en Myanmar, un país ya sumido en el caos por la guerra civil que estalló tras el golpe militar de 2021.
Los hospitales en algunas zonas del centro y noroeste de Myanmar están enfrentando dificultades para atender a la gran cantidad de personas heridas, informó la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Te puede interesar....
¿Hay connacionales mexicanos afectados por el terremoto?
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) compartió información sobre el terremoto ocurrido el 29 de marzo en Myanmar, que también afectó a zonas de Tailandia y otras áreas de la región. Hasta el momento, no se tiene registro de connacionales afectados en el sismo.
Se recuerda el teléfono de emergencia para connacionales:
- En Myanmar: (+65) 9295 0722.
- En Tailandia: Local: 083 299 3390 / Internacional: (+66) 83 299 3390.
Además, se proporcionaron los teléfonos de emergencia para mexicanos en Myanmar y Tailandia.