Australia sacrifica a 700 koalas disparándoles desde helicópteros
La medida empleada por Australia fue calificada como cruel, mientras crecen las críticas por la falta de un plan de protección de esta especie

Más de 700 koalas han muerto en las últimas semanas por disparos de francotiradores desde helicópteros en el Parque Nacional Budj Bim, al oeste de Victoria, Australia.
El operativo responde, según el gobierno, a una acción "urgente" luego de un incendio forestal que afectó cerca de 2,000 hectáreas del parque a mediados de marzo. Las autoridades argumentan que los animales enfrentan hambre o lesiones graves por quemaduras.
La medida ha desatado una ola de indignación entre ambientalistas, cuidadores de fauna y sectores de la opinión pública, quienes la tachan de cruel, inhumana y opaca. Según testimonios, los disparos ocurrieron sin evaluaciones presenciales del estado físico de cada koala, lo que abre la posibilidad de que animales sanos también murieran durante el operativo.
Te puede interesar....
¿Cómo se supo del operativo?
El sacrificio se conoció públicamente el Viernes Santo, cuando voluntarios locales recibieron alertas sobre la acción. La situación levantó críticas sobre la falta de transparencia por parte del Departamento de Energía, Medio Ambiente y Acción Climática de Victoria (DEECA), organismo responsable de la ejecución.
¿Qué dice el gobierno sobre estos hechos?
James Todd, jefe de biodiversidad de DEECA, informó que el operativo se lleva a cabo con la asesoría de un veterinario especializado en fauna silvestre. Afirmó que solo se actúa sobre koalas con condiciones extremas. Sin embargo, la práctica de disparar desde el aire impide garantizar una muerte indolora, lo que pone en duda el uso del término "eutanasia", así como la coherencia del operativo con los protocolos oficiales de bienestar animal.
Esta es la primera vez que koalas mueren mediante disparos aéreos en Australia. El caso expone los problemas estructurales que enfrenta la especie: pérdida de su hábitat natural, incendios más frecuentes debido al calentamiento global y una respuesta institucional limitada.
Sin embargo no es la primera ocasión que Australia sacrifica animales en peligro.
Te puede interesar....
¿Qué factores ponen en peligro a los koalas?
Un estudio de 2023 indica que cerca del 40% del hábitat natural de los koalas muestra alta vulnerabilidad frente a incendios, y este porcentaje podría crecer debido al calentamiento global.
Aunque los koalas todavía habitan bosques de eucalipto en los estados del este y sur del país, ya figuran como especie en peligro en Nueva Gales del Sur, Queensland y el Territorio de la Capital Australiana.
¿Qué exigen los grupos ambientalistas?
Organizaciones de protección animal exigen al gobierno de Victoria explicaciones claras sobre los criterios usados para decidir los sacrificios, así como un plan de restauración del hábitat que prevenga futuras masacres de esta especie.
Te puede interesar....