Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Bolsas mundiales caen por segundo día por aranceles recíprocos de Trump

Las bolsas mundiales mantienen sus pérdidas por los aranceles recíprocos de Trump, problemática a la que se le ha unido los aranceles que China ha decidido aplicar a EEUU

Pantalla bursátil y trabajadores de bolsa de valores de Milán. Foto: Canva / X (@Radio1Rai)
Pantalla bursátil y trabajadores de bolsa de valores de Milán. Foto: Canva / X (@Radio1Rai)

Publicado el

Por: Jesús Morales

NUEVA YORK, Estados Unidos.- Por segunda jornada consecutiva, este viernes 4 de abril, las bolsas del mundo han extendido sus pérdidas, lo cual ocurre en consecuencia a los "aranceles recíprocos" que Donald Trump anunció el miércoles 2 de abril, lo cual ha generado una incertidumbre comercial y entre inversores.

Tan solo en la jornada anterior, del jueves 3 de abril, los mercados tuvieron su peor día en cinco años, lo cual provocó una perdida en acciones de cerca de 3.1 billones de dólares. En dicho panorama, organizaciones, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), han advertido de un “riesgo significativo” a la economía mundial ante este escenario

¿Qué pérdidas han registrado los principales índices de Asia este 3 de abril?

Luego de que el Nikkei, el índice bursátil más popular del mercado de Japón, cerrara su jornada del 3 de abril con una caída del 2.77%, este 4 de abril continuó su bajada superando el 4%, situándose incluso en 4.25 % a 1.476,17 unidades, lo que lo dirige a su peor semana en dos años.

En este mismo tenor, el Topix, otro importante índice japonés, que cerró el 3 de abril en descenso de 3.08%, para este 4 de abril ha mantenido sus pérdidas hacia 3.37%.

El índice Kospi, que muestra todas las compañías que cotizan en el mercado de valores de Corea del Sur, el 3 de abril cerró con una pérdida de 0.77%, pero este 4 de abril ha persistido en sus pérdidas oscilando en una caída del 0.86%.

En el caso del Han Seng, principal índice bursátil de la bolsa de Hong Kong, el 3 de abril cerró con una pérdida de 1.52%, porcentaje de caída que ha mantenido hasta este 4 de abril.

¿Cómo reaccionaron las bolsas de Europa ante los nuevos aranceles China a EEUU?

Las bolsas de Europa, ya dañadas desde la jornada del 3 de abril, este 4 de abril han vuelto a ser golpeadas, ya no solo por los propios efectos de los "aranceles recíprocos" de Trump, sino han resentido significativamente al anuncio de China de aplicar aranceles del 34% en represalia a EEUU.

De esta forma, la bolsa de Madrid cayó un 5.66 %, la Fráncfort un 4.46 %, la de París un 3.83 % y la de Londres un 3.48 %.

No obstante, la más golpeada de estas ha sido la de Milán, que se ha desplomado más allá del 7%. De esta, su índice FTSE MIB llegó a tocar una pérdida del 7.20%, aunque, para este momento, ha tenido una recuperación hacia una bajada del 6.68%. 

En esta misma sesión, los valores de bancos y aseguradoras han tenido un hundimiento con pérdidas por arriba del 13%.

¿Cómo han abierto los índices de EEUU ante los aranceles de China en represalia a Trump?

En este mismo escenario, la Bolsa de Valores de Nueva York ha abierto presionada, ya no solo por el hundimiento que ha provocado el temor de la guerra comercial y el riesgo a una recesión económica mundial que han provocado los "aranceles recíprocos", sino ahora por los aranceles de China a EEUU.

El promedio industrial Dow Jones, que mide el desempeño de las 30 mayores sociedades anónimas que cotizan en el mercado bursátil de EEUU, que cerró el 3 de abril con una pérdida del 3.98%, abrió con pérdidas del 2.4%.

Por su parte, el S&P 500 INDEX, índice bursátil que representa la capitalización de 500 empresas de EEUU, cerró el 3 de abril con un retroceso de 4.84%, ahora ha abierto con pérdidas de 2.5%.

Asimismo, el índice NASDAQ, el cual incluye las acciones de más de 5000 empresas que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq, el segundo mercado de valores más grande de EEUU, concluyó el 3 de abril con pérdida del 5.97%, este 4 de abril abrió en retroceso del 2.6%.

Por su parte, el índice de referencia estadounidense de petróleo,  West Texas Intermediate (WTI), este día ha tocado pérdidas de un 5.23%.

¿Qué ha declarado el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los "aranceles recíprocos"?

Bajo el actual panorama, Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 3 de abri, afirmó que los aranceles de Trump son un "riesgo significativo" para la economía mundial, más cuando llegan en un momento de bajo crecimiento.

Debido a ello, llamó a evitar imponer medidas que laceren más la economía del mundo e hizo un llamado a EEUU y a sus socios comerciales a trabajar de manera constructiva, para así aliviar las tensiones que ahora existen en este ambiente de incertidumbre comercial.

Encima, el banco de inversión JP Morgan ha afirmado, este mismo día, que en este contexto existe un 60% de probabilidades de que la economía mundial entre en una recesión hacia finales de este 2025, lo cual modifica su predicción del 40% que antes había dado a conocer.

La noticia llega luego de que, el 3 de abril, se considerara como la peor jornada para los mercados bursátiles en cinco años, con empresas perdiendo valores accionarios cerca de los 3.1 billones de dólares. De estos, durante tal jornada fueron eliminadas más de 2000 millones de dólares en acciones de EEUU.

Este hecho implica que los mercados estadounidenses cerraran su mayor caída desde que ocurrió la pandemia de COVID-19, lo cual también tuvo efectos en diversas compañías de tal país, entre sectores tecnológicos, vestido o bancos.

Como ejemplo de ello, empresas como Apple, Meta o Nvidia, cerraron con pérdidas del 9.25%, 8.96% y 7.82%, respectivamente. Asimismo, Nike concluyó con una caída del 14.4%, mientras que Gap con una bajada de 20.3% y Lululemon con 9.60%.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas