Brote de ántrax, alerta OMS: preocupación por la salud humana
La OMS consideró que el brote de ántrax tiene un alto riesgo para la salud humana, por ello emitió una alerta tras el brote en Zambia.

ESTADOS UNIDOS.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó sobre el riesgo de propagación del brote de ántrax en Zambia. Hasta el momento, se han confirmado cuatro muertes y se han registrado 684 casos sospechosos.
La OMS consideró que el brote tiene un alto riesgo para la salud humana debido al contacto directo con animales muertos y al consumo de carne infectada. Se han presentado casos de ántrax cutáneo y gastrointestinal. La situación es alarmante, ya que el brote ha afectado a nueve de las diez provincias del país. Además, existe un riesgo significativo de que la enfermedad se propague a países vecinos, como Angola, Botsuana, República Democrática del Congo (RDC), Malaui, Mozambique, Namibia, Tanzania, Uganda y Zimbabue, debido a la movilidad de animales y personas entre estas regiones.
La OMS destacó la necesidad de un plan de contención urgente dada la magnitud del brote.
¿Qué es el ántrax?
El ántrax, también conocido como carbunco, afecta tanto a animales como a humanos y es causado por la bacteria Bacillus anthracis.
La enfermedad se transmite principalmente a través del contacto con animales infectados y se presenta de diferentes formas según la vía de infección.
La vacunación de rutina de los animales en zonas con antecedentes de ántrax es fundamental para prevenir brotes.
¿Cuales son los síntomas?
Los síntomas en humanos incluyen lesiones en la piel, síntomas gripales y problemas gastrointestinales. En casos más graves, puede producirse insuficiencia respiratoria y multiorgánica.