Cardenal Giovanni Angelo Becciu, condenado por malversación y fraude, renuncia al Cónclave
El cardenal Becciu renunció al Cónclave, afirmando que su decisión ocurrió por "el bien de la Iglesia", tras ser condenado en 2023 por malversación y fraude

El cardenal italiano, Giovanni Angelo Becciu, ha dado a conocer que renunciará al el proceso para elegir al nuevo Papa, el cual tendrá lugar durante la próxima semana.
Cabe precisar que, el mencionado eclesiástico, en el pasado fue señalado de malversación y fraude, delitos por los cuales fue encontrado culpable en diciembre de 2023.
¿Por qué renunció Giovanni Angelo Becciu al Cónclave?
El anuncio del cardenal italiano fue dado a conocer en un comunicado, publicado este martes 29 de abril, el cual ha sido recogido por diversos medios mundiales, en donde se destaca que su decisión fue tomada por "el bien de la Iglesia".
En ese sentido, en su mensaje Giovanni Angelo Becciu precisó que su determinación obedecía "teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave".
Por ende, afirmó que decidió "obedecer" a "la voluntad del Papa Francisco" de no ser parte del Cónclave, no sin antes precisar que su decisión era tomada "permaneciendo convencido de mi inocencia".
Te puede interesar....
¿De qué fue acusado el cardenal Giovanni Angelo Becciu?
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, en diciembre de 2023, fue juzgado por un tribunal penal del Vaticano, por lo cual fue condenado a cinco años y medio de cárcel por malversación y fraude.
Previo a ello, en septiembre de 2020 puso su renuncia en su puesto como Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, luego de que se diera a conocer una operación inmobiliaria que había sido gestionada por él en Londres, en donde fueron usados 232 millones de dólares procedentes de la Iglesia, sumadas a denuncias de apropiación indebida y favorecimiento económico a sus hermanos.
A pesar de ello, el Papa Francisco le permitió al cardenal permanecer con su título eclesiástico y su departamento en el Vaticano, aunque se le quitaron sus derechos asociados al cardenalato.
Tras ser encontrado culpable, delitos que él ha sostenido no haber cometido, permanece en libertad, esperando una apelación.
Te puede interesar....
¿Cuándo será el Cónclave?
El Cónclave se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, en el que un número de 133 a 135 cardenales participarán, aunque con la salida de Giovanni Angelo Becciu, cuya participación se mantenía como especulación, el número al menos podría reducirse a los 132.
Su realización nace tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida el 21 de abril y cuyo funeral tuvo lugar el sábado 26 de abril, en el que se dieron cita diversos jefes de Estado y políticos mundiales.
La elección del 7 de mayo, como anunció Matteo Bruni, portavoz del Vaticano, ocurrió para dar tiempo necesario para los preparativos del Cónclave, como lo reveló en una conferencia de prensa del 28 de abril.
Por ahora, se sabe que la jornada del 7 de mayo, inicio para el proceso de elección del nuevo papa, comenzará con una misa en la Basílica de San Pedro, a la que seguirá con la entrada de los cardenales en la Capilla Sixtina, sitio usado por el Colegio Cardenalicio para votar.
Te puede interesar....