Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Ellos son los cardenales mexicanos que podrían reemplazar al papa Francisco

El paso de batuta como el máximo líder de la iglesia católica toma fuerza cada día, y México está en la conversación para tener a un Papa.

Foto: Vaticano News
Foto: Vaticano News

Publicado el

Por: Arturo Villarreal

ROMA, Italia.- La sucesión del Papa Francisco es un tema que ha generado gran interés dentro y fuera del mundo católico. En un futuro cónclave, varios cardenales de distintas partes del mundo podrían ser considerados para asumir el liderazgo de la Iglesia Católica, y México cuenta con representantes destacados dentro del Colegio Cardenalicio que podrían tener un papel relevante en esta decisión.

¿Qué cardenales mexicanos podrían participar en un futuro cónclave?

Entre los 252 miembros del Colegio Cardenalicio, seis son mexicanos, aunque solo dos cumplen con los requisitos de edad para ser electores en la elección de un nuevo Papa:

  • Carlos Aguiar Retes: Actual arzobispo primado de México, nació en Tepic, Nayarit, en 1950. Se ordenó sacerdote en 1973 y en 2016 el Papa Francisco lo nombró cardenal. Desde 2017, encabeza la Arquidiócesis de México, una de las más influyentes del mundo católico. Su experiencia en el liderazgo eclesiástico y su cercanía con el actual pontífice lo posicionan como un candidato viable para una futura elección.

Cardenal Carlos Aguiar Retes Foto: Wikipedia

Cardenal Carlos Aguiar Retes Foto: Wikipedia

  • Francisco Robles Ortega: Nacido en 1949, es arzobispo de Guadalajara desde 2012. Fue nombrado cardenal por el Papa Benedicto XVI en 2011. Ha trabajado activamente en el fortalecimiento de la fe en su arquidiócesis y es reconocido por su postura en defensa de los valores tradicionales de la Iglesia.

Cardenal Francisco Robles Ortega . Foto: Wikipedia

Cardenal Francisco Robles Ortega . Foto: Wikipedia

¿Qué otros cardenales mexicanos forman parte del Colegio Cardenalicio?

Aunque no pueden participar en la votación debido a su edad, otros cardenales mexicanos han dejado una huella importante dentro de la Iglesia:

  • Alberto Suárez Inda: Arzobispo emérito de Morelia, nacido en 1939. Fue nombrado cardenal en 2015 por el Papa Francisco en reconocimiento a su labor pastoral en una región afectada por la violencia.
  • Felipe Arizmendi Esquivel: Obispo emérito de San Cristóbal de Las Casas, nacido en 1940. Recibió el birrete cardenalicio en 2020 y ha sido una figura clave en la promoción del diálogo intercultural.
  • Juan Sandoval Íñiguez: Arzobispo emérito de Guadalajara, nacido en 1933. Fue un líder influyente dentro de la Iglesia en México y Latinoamérica.
  • Norberto Rivera Carrera: Arzobispo emérito de México, nacido en 1942. Desempeñó un papel central en la Iglesia mexicana por más de dos décadas.

Foto: Especial

Foto: Especial

¿Podría México tener un Papa en el futuro?

El cónclave es el proceso en el que se elige al nuevo Papa, y se celebra en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de confidencialidad. Aunque tradicionalmente los papas han sido europeos, la creciente importancia de la Iglesia en América Latina podría favorecer la elección de un pontífice proveniente de esta región.

Con la relevancia que han adquirido los cardenales mexicanos dentro del catolicismo, la posibilidad de que uno de ellos llegue al trono de San Pedro no es descartable.

Cardenales. Foto: X @vaticannews_es

Cardenales. Foto: X @vaticannews_es

Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega se perfilan como las figuras más destacadas para representar a México en un eventual cónclave y, potencialmente, para liderar la Iglesia Católica en los próximos años.

¿Qué pasa con el Papa Francisco?

El Papa Francisco enfrenta una obstrucción bronquial y está hospitalizado en el Hospital Agostino Gemelli, donde sigue un tratamiento médico para superar una neumonía bilateral.

El líder de la Iglesia Católica, de 88 años, fue ingresado el pasado viernes debido a problemas respiratorios, que resultaron ser causados por una bronquitis por infección polimicrobiana, acompañada de neumonía bilateral.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas