Cardenales se reúnen en el Vaticano para iniciar preparativos para el Cónclave
El Vaticano inició las Congregaciones Generales, encaminadas a las tareas que llevarán a elegir al nuevo Papa tras la muerte de Francisco

En el Vaticano ha tenido lugar la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio, con la cual se ha abierto la puerta para el inicio de la elección del nuevo Papa, la cual habrá de realizarse dentro de las siguientes dos a tres semanas, pues esta se suele celebrar entre los 15 a 20 días posteriores a la muerte del sumo pontífice.
El Papa Francisco falleció, a los 88 años, el lunes 21 de abril, dentro de su departamento en la Casa Santa Marta, la residencial papal, cuyas causas de muerte, según lo reveló un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, se debió a un derrame cerebral, coma y un colapso cardiovascular irreversible.
¿Cómo fue la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio?
Como lo mencionó un comunicado de la Santa Sede, la mañana de este martes 22 de abril se ha realizado la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio, en la que participaron alrededor de 60 cardenales dentro del Aula del Sínodo del Vaticano.
Con base a lo establecido en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, presentaron juramento solemne para observar las normas que regirán durante el tiempo en el que el Estado vaticano no tendrá soberano, así como lo correspondiente a la elección del nuevo Papa.
Como se describe en el texto, fueron leídos los párrafos 12 y 13 de la Universi Dominici Gregis, pasajes en los que se describen las responsabilidades y los procedimientos a seguir en el período conocido como "Sede Vacante", título que recibe al momento en el que ha muerto el Papa.
Te puede interesar....
¿Qué otras cosas se determianron en la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio?
Entre otros actos realizados en este primera Congregación General del Colegio Cardenalicio, el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, quien es secretario del Estado vaticano y quien, por ahora, funge como jefe interino del Vaticano, leyó el testamento del Papa Francisco.
Asimismo, el Colegio Cardenalicio decidió que se suspendieran las celebraciones de beatificación que estaban previstas, a fin de que estas ocurra en cuanto el nuevo Papa pueda deliberar sobre las mismas.
Igualmente, confirmaron la fecha de traslado del cuerpo del Papa Francisco para su misa funeraria, la cual ocurrirá el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas.
Asimismo, está previsto que la segunda Congregación General del Colegio Cardenalicio ocurra el miércoles 23 de abril "a última hora de la tarde", sin darse a conocer públicamente la hora en la que habrá de celebrarse.
Te puede interesar....
¿Cómo es el proceso del cónclave?
El cónclave, del latín cum clave que se traduce como "bajo llave", es el proceso de elección papal, el cual se realiza a través de una asamblea entre cardenales, quienes, durante un tiempo de aislamiento obligatorio, votan para deliberar quién será el nuevo líder de la Iglesia Católica y nuevo jefe de Estado vaticano.
Esta se realiza dentro de los 15 y 20 días posteriores a la muerte del Papa, cuando el decano del Colegio Cardenalicio convoca a los cardenales en Roma, quienes se alojarán en la Casa Santa Marta durante tales días, para que se realice el proceso de sucesión; en este caso, será tarea del cardenal Giovanni Battista Re quien asuma esa responsabilidad.
Al inicio del cónclave, los cardenales se reunirán en la Basílica de San Pedro del Vaticano para celebrar una Misa. Este primer día estará enfocado a la oración, para que a su término, los cardenales se dirijan en la Capilla Sixtina, donde será la votación.
Ahí, el monseñor Diego Giovanni Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, declarará el extra omnes, "fuera todos", por lo que quienes no participen dentro del cónclave tendrán que salir de la Capilla Sixtina y se cerrarán las puertas para comenzar con la elección.
Los cardenales deberán prestar juramento para comprometerse a no revelar lo que ocurra al interior del cónclave. En ese sentido, los cardenales no podrán tener ningún contacto con el exterior
De los 252 cardenales que actualmente conforman el Colegio Cardenalicio, solo podrán participar 138 de ellos, ya que las reglas establecen que, para votar y ser votado, los cardenales tendrán que ser menores de 80 años.
Te puede interesar....