Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Conoce al cardenal más joven que votará para elegir al nuevo papa en el Cónclave

Mykola Bychok, obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne, se convertirá en el cardenal más joven del cónclave.

Conoce al cardenal más joven que votará para elegir al nuevo papa. Foto: Ukrainian Catholic Church
Conoce al cardenal más joven que votará para elegir al nuevo papa. Foto: Ukrainian Catholic Church

Publicado el

Por: Italia González

Con tan solo 45 años, el ucraniano Mykola Bychok, obispo de la Eparquía Católica Ucraniana de Melbourne, se convertirá en el cardenal más joven del cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, quien falleció el pasado lunes. 

Este evento marcará un momento histórico, ya que Bychok, quien recibió la birreta cardenalicia en diciembre de 2024, será parte de los 117 cardenales con derecho a voto en el proceso de selección del nuevo Papa.

Foto: Reuters

Foto: Reuters

¿Cómo fue el camino de Mykola Bychok hacia el cardenalato?

Ordenado sacerdote en 2005 como miembro de la Congregación del Santísimo Redentor, Bychok ha tenido una carrera pastoral que lo ha llevado a Australia en 2020, donde asumió la dirección de la comunidad ucraniana en Melbourne. 

Aunque nunca imaginó ser cardenal antes de los 50 años, ha afirmado que su vida sacerdotal fue guiada por un compromiso de cercanía con la gente. 

Al recibir el título de cardenal, expresó su deseo de ser "flexible, santo, accesible y sin eminencia", buscando ser una figura de la Iglesia cercana a los fieles.

¿Qué visión aporta Mykola Bychok al cónclave?

A diferencia de muchos de sus compañeros en el Colegio Cardenalicio, Bychok ha vivido una trayectoria marcada por la migración y la guerra, elementos que le han dado un perfil único y una perspectiva valiosa para los tiempos actuales.

Foto: CATHOLICWEEKLY

Foto: CATHOLICWEEKLY

Como obispo, ha utilizado su visibilidad para denunciar la invasión rusa en Ucrania, a la cual califica como "un genocidio". 

A través de sus homilías y mensajes públicos, ha exhortado a la comunidad a mantener la esperanza y resistir desde la fe.

¿Qué representa su participación en el cónclave para el futuro de la Iglesia?

La presencia de Bychok en el cónclave, junto a otros cardenales más veteranos, refleja la creciente diversidad dentro del Colegio Cardenalicio, que ahora abarca representaciones de 71 países. 

Su juventud y su experiencia en un contexto marcado por la guerra y la migración aportarán una perspectiva fresca al futuro de la Iglesia. 

Foto: ABC News

Foto: ABC News

Además, su ascenso al cardenalato subraya el papel creciente de las Iglesias locales no europeas en los procesos de toma de decisiones dentro del Vaticano, destacando un catolicismo cada vez más global y comprometido con los desafíos sociales contemporáneos.

La inclusión de Mykola Bychok en el cónclave no solo trae consigo una voz joven, sino también una mirada enriquecida por su experiencia en un contexto de migración y conflicto. 

Su participación representa el cambio generacional y la mayor presencia de realidades no europeas dentro de la estructura de la Iglesia, reflejando el crecimiento de un catolicismo global y cada vez más comprometido con los problemas sociales de la actualidad.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas