Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Corea del Sur advierte temperaturas bajo cero y ola de frío

La ciudad de Seúl enfrenta fuertes nevadas y una ola de frío, con temperaturas que podrían alcanzar los 0 grados Celsius durante el fin de semana.

Furertes nevadas se registran en Corea del Sur. Créditos: Yonhap News.
Furertes nevadas se registran en Corea del Sur. Créditos: Yonhap News.

Publicado el

Por: Maya García

SEÚL, Corea del Sur.- Fuertes nevadas afectaron este jueves 6 de enero a la capital de Corea del Sur, con una alerta de ola de frío; se prevé que este fin de semana la temperatura alcance los cero grados centígrados.

El jueves, las temperaturas llegaron a los -7 grados. Según medios locales, las nevadas fueron intensas en las regiones central y Honam, y se espera que la ola de frío continúe hasta el 7 de enero.


Ver nota: VIDEO | Un avión con 170 pasajeros a bordo se incendia en Corea del Sur


¿Cómo afectará la ola de frío en Corea del Sur durante esta semana?

Se emitió un aviso de fuertes nevadas para Seúl, y la ciudad entró en la fase 1 del plan de emergencia para la eliminación de nieve a partir de las 12 del mediodía. Antes de la nevada, se esparció sal en las áreas afectadas y se desplegaron más de 4,900 trabajadores, junto con aproximadamente 1,300 equipos para hacer frente a la nieve.

Además, la ciudad completó la inspección de equipos de eliminación de nieve, como cables calefactores y sistemas automáticos de rociado de agua salada instalados en las carreteras antes de la fuerte nevada.

Para prevenir accidentes debido a la formación de hielo en las carreteras, se ha pedido a los conductores mantener una distancia de seguridad adecuada y conducir a baja velocidad.

Han Byung-yong, director de la Oficina de Seguridad y Desastres de Seúl, advirtió: 'Dado que se mantiene la alerta de ola de frío, puede haber áreas de carreteras congeladas. Se debe tener cuidado con los accidentes de tráfico y a pie'.

Desde el miércoles 5 de enero, se registró nieve en la región central a partir de la tarde.

Ver nota: Miles protestan contra el presidente Yoon Suk Yeol en Corea del Sur pese a nevadas e intenso frío


¿Cuáles son las causas del intenso frío que afecta a la península de Corea?

El calentamiento del Ártico ha alcanzado niveles graves, y recientemente se ha confirmado que las temperaturas en la región ártica fueron más de 20 grados superiores al promedio de años anteriores. Este fenómeno de calentamiento del Ártico también se señala como una de las causas del intenso frío que afecta a la península de Corea.

El 4 de febrero, el diario británico 'The Guardian' informó sobre los resultados del Centro de Investigación sobre Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, que indicaron que el 2 de febrero, las temperaturas en el Ártico eran más de 20 grados más altas que el promedio entre 1991 y 2020. A latitudes de 87 grados norte, la temperatura alcanzó los -1°C, acercándose al punto de congelación de 0°C.

El meteorólogo finlandés Mika Lantanen describió este fenómeno como 'un calentamiento invernal extremadamente extremo'. Aunque no es el caso más extremo observado, afirmó que es uno de los más graves que pueden ocurrir en el Ártico.

Los expertos explican que las temperaturas anormalmente altas se deben a la interacción de un área de baja presión sobre Islandia, que transporta aire cálido hacia el Ártico. Este calentamiento excepcional ha alterado los flujos de aire en la región, empujando el aire frío hacia abajo, lo que contribuye al intenso frío experimentado en Corea del Sur.

Ver nota: Bajas temperaturas alertan a autoridades de Florida por congelamiento de carreteras y caminos

El aire frío del Ártico normalmente se encuentra atrapado en un vórtice polar, una gigantesca corriente de aire que lo retiene. Cuanto más fuerte es la rotación de este vórtice, el aire frío permanece en el Ártico y no desciende hacia la península de Corea. Sin embargo, cuando las temperaturas en el Ártico aumentan, los vientos del jet stream pierden fuerza, permitiendo que las masas de aire frío bajen hacia el sur y afecten a Corea con un clima extremadamente frío.

Lo preocupante es que el calentamiento del Ártico está avanzando rápidamente. Según 'The Guardian', debido a la quema de combustibles fósiles y otros factores, la temperatura global ha aumentado aproximadamente 1.3°C desde la era preindustrial. Sin embargo, el calentamiento en las regiones polares se está produciendo mucho más rápido, ya que el hielo que antes reflejaba la luz solar se derrite, acelerando el calentamiento.

Desde 1979, el Ártico se ha calentado aproximadamente cuatro veces más rápido que el promedio global.

El climatólogo Dirk Notz, de la Universidad de Hamburgo, advirtió que el derretimiento del hielo es aún más preocupante cuando las temperaturas superan el punto de congelación. 'Es evidente que mientras las temperaturas sigan subiendo, el hielo seguirá desapareciendo', dijo Notz, y añadió que es probable que el Ártico pierda el hielo marino estival en las próximas dos décadas.

Se espera que Corea del Sur enfrente una ola de frío durante toda la semana, según el pronóstico del tiempo emitido el domingo. Según el pronóstico, el clima frío podría comenzar a aliviarse a partir de este jueves.

La Administración Meteorológica de Corea predijo que las temperaturas de la mañana del lunes oscilarían entre -10°C y 2°C, con máximas diurnas que varían entre -4°C y 6°C.

A partir del martes, se esperaba que las temperaturas bajaran aún más. Las mínimas matutinas estarán entre -15°C y -5°C, mientras que las temperaturas diurnas estarán entre -5°C y 5°C.

'Se espera que las temperaturas regresen a los promedios estacionales a partir del 6 de febrero, pero aún hay una gran incertidumbre', dijo la agencia. 


Ver nota: Corea del Sur mantiene cierre de aeropuerto donde ocurrió accidente aéreo que dejó 179 muertos


¿Qué significa el 'ipchun' y por qué este año es tan frío?

La causa principal del frío, según la KMA, es una masa de alta presión sobre la península de Kamchatka, en Rusia, que está bloqueando la corriente en chorro que normalmente se desplaza rápidamente de oeste a este en la atmósfera superior al norte de Corea del Sur. Al estar bloqueada la corriente en chorro, esta se desplaza más al sur, permitiendo que el aire helado de latitudes más altas descienda hacia las regiones de latitudes medias, incluida Corea del Sur.

Se espera que la ola de frío afecte a la mayor parte del país, siendo la isla de Jeju la única área que se prevé se mantenga por encima del punto de congelación.

El lunes marca el 'ipchun', uno de los 24 términos solares que señala el comienzo de la primavera. Se espera que sea el día de ipchun más frío desde 2018, cuando la temperatura promedio nacional fue de -7.5°C. Ese año, la temperatura más baja registrada fue de -11°C, mientras que la más alta fue de -3.3°C.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas