Cuba anuncia liberación de 553 presos tras conversar con el Papa Francisco
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel dijo que informó al Papa Francisco sobre esta decisión en el 'Espíritu del Jubileo Ordinario de 2025'.

LA HABANA, Cuba.- El Gobierno de Cuba, país que ha pasado más de 60 horas sin energía eléctrica, ha informado que liberará más de 500 presos luego de que su presidente sostuviera una plática con el Vaticano.
Esta decisión se da a pocas horas de que el Gobierno de Estados Unidos flexibilizara las sanciones contra la isla, es decir, fue excluido de la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
¿Qué dijo el presidente de Cuba sobre liberar presos?
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dio a conocer la medida a través de sus redes sociales, donde aseguró que liberaría a 553 presos de delitos diversos luego de sostener una plática con el Papa Francisco, quien celebró el Jubileo hace poco.
'Como es práctica habitual en nuestro ordenamiento legal, tomamos la decisión unilateral y soberana de otorgar la libertad a 553 personas sancionadas por delitos diversos', escribió Díaz-Canel.
Te puede interesar: ¿Qué es el año jubilar en la Iglesia Católitca?
¿Cuba queda fuera de la lista de estados patrocinadores del terrorismo?
Asimismo, el mandatario federal utilizó sus redes sociales para expresar su felicidad y agradecer a las personas que contribuyeron para que Cuba no fuera considerado un país que patrocina el terrorismo.
'Agradezco a todos los que contribuyeron a la decisión anunciada hoy por Estados Unidos de excluir a Cuba de la lista de estados patrocinadores del terrorismo en la que nunca debió estar y que, junto a otras dos medidas adoptadas, ha tenido un alto costo para el país y las familias cubanas', expresó.
Te puede interesar: Venezuela, Cuba y Nicaragua: líderes en tráfico de personas según EUA
¿Por qué Estados Unidos sacó a Cuba de esta lista?
Cabe recordar que Donald Trump, quien tomará protesta como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero, fue quien colocó a Cuba en esta lista, lo que permitió que el país recibiera distintas sanciones.
Sin embargo, Joe Biden tomó la decisión de removerlos de la lista de patrocinadores para propiciar la liberación de los presos cubanos, hecho que se da como parte de un proceso que tiene al Vaticano como mediador.
Te puede interesar: Gobernadora de Puerto Rico pide ayuda de Donald Trump tras amenaza de Nicolás Maduro