Donald Trump anuncia aranceles 'recíprocos': 'si nos imponen un arancel, haremos lo mismo'
Donald Trump anunció nuevos aranceles 'recíprocos', con los cuales impondrá tarifas similares a las de países con aranceles más altos a productos de EEUU

WASHINGTON, Estados Unidos.- Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, anunció que impondrá 'aranceles recíprocos' para los socios comerciales de su país, así como gravámenes a las importaciones de países que decidan aplicar impuestos de mayor valor a las exportaciones estadounidenses.
Esta noticia abre la puerta a una nueva guerra comercial global, cosa que viene seguida de las órdenes firmadas por Trump, el 10 de febrero, con la que se aplicaron tarifas del 25% a las exportaciones mundiales de acero y aluminio, por la cual varios países, incluida la Unión Europea, señalaron que responderán de la misma forma.
¿Qué significan los aranceles recíprocos de Trump?
La comunicación de esta nueva política comercial de EEUU, ocurrió, este jueves 13 de febrero, a través de una conferencia en el despacho oval de la Casa Blanca, tal como lo avisó Trump en su perfil de Truth Social, en donde escribió: 'CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE ARANCELES RECÍPROCOS HOY, 1:00 P.M., EN LA OFICINA OVAL. ¡¡¡HAZ A AMERICA GRANDE DE NUEVO!!!'.
En este lugar, el mandatario explicó esta disposición, por la que dijo:
Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les imponemos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo”.
Donald Trump, - Presidente de Estados Unidos.
Seguido de esto, el mandatario afirmó que los aliados estadounidenses, a nivel comercial, suelen ser “peores que nuestros enemigos”. A pesar de ello, afirmó: '(es) justo para todos. Ningún otro país puede quejarse'.
De esta forma, la disposición ocurre bajo el tenor del presidente estadounidense de que estas tarifas ayudarán a igualar las condiciones de mercado entre empresas de EEUU con empresas extranjeros, pese a que hay quienes señalan que la medida tendrá un impacto final para el consumidor final, pues el aumento de precio terminará siendo pagado por ellos.
Sumado a ello, y como lo dio a conocer el Departamento de Trabajo de EEUU, el miércoles 12 de febrero, Trump aceptó que la inflación en su país se encuentra en un nivel alto, pero volvió a apuntar a que la Reserva Federal estadounidense bajará sus tasas de interés.
Te podría interesar: China anuncia aranceles para exportaciones de Estados Unidos
¿Cómo y cuándo serán aplicados estos aranceles recíprocos?
Estos nuevos aranceles, que ahora tiene rumbo oficial gracias a una acción ejecutiva, por el momento no tendrán un efecto inmediato.
La razón de esto, como lo señaló un alto funcionario de la Casa Blanca, que prefirió permanecer anónimo, pero es citado por agencias como AFP o EFE, es con el fin de dar tiempo a que los países puedan negociar nuevos términos comerciales con EEUU.
De igual forma, se adelantó que, junto a otros funcionarios, Peter Navarro, consejero presidencial; Jamieson Greer, nominado para ser representante comercial de EEUU; más Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, y Scott Bessent, secretario del Tesoro, serán quienes determinen las cifras para dichos aranceles y el calendario de aplicación para cada país.
Te podría interesar: Nissan considera trasladar su producción fuera México si Trump aplica aranceles
¿A qué países les afectará dicha nueva medida arancelaria?
Canadá y a México se encuentran en alerta, pues sus aranceles del 25% a sus exportaciones han sido pausados durante un mes, la cual ocurre como medida de presión de Trump para que estos ejerzan acciones contra el flujo de personas migrantes ilegales y el tráfico de drogas, aunque no existe certeza si la medida terminará por ser aplicada.
No obstante, con los aranceles del 25% al acero y aluminio, que iniciaron a ser aplicados desde el 12 de marzo, Canadá y México han sido afectados, pues se trata del primer y el tercer país, respectivamente, en exportar estos productos a EEUU.
Sumado a ello, con estos 'aranceles recíprocos' la Unión Europea también se verá perjudicada, pues dicho bloque comercial cuenta con una tarifa hacia todos los productos de EEUU y por la cual recibiría este gravamen.
Te podría interesar: General Motors y Ford afirman incertidumbre ante amenaza de aranceles de Trump a México y Canadá