Donald Trump confirma aranceles recíprocos en el "Día de la Liberación"
Este miércoles 2 de abril, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncio nuevos aranceles como parte de su estrategia comercial

WASHINGTON, Estados Unidos.- Este miércoles 2 de abril, en la Casa Blanca y en el marco del Día de la Liberación, Donald Trump inició su discurso asegurando que firmará un decreto que impone 'aranceles recíprocos' a todos los países.
'Esto va contra países amigos y enemigos', destacó desde la Casa Blanca.
Este anuncio marca el fin del período de espera que se había establecido semanas atrás, tras las amenazas realizadas por Trump desde el inicio de su mandato en enero de este año.
"En el caso de México, tenemos subsidios que ascienden a los 300 mil millones de dólares al año y esto no puede ser”, destacó el republicano.
Durante décadas, Estados Unidos redujo drásticamente sus barreras comerciales con otros países, mientras que estos últimos imponían aranceles masivos a nuestros productos y creaban barreras no monetarias abusivas para diezmar nuestras industrias... Todo esto ocurrió sin ninguna respuesta de Estados Unidos.
Donald Trump - Presidente de los Estados Unidos
Trump ha denominado este día como el “Día de la Liberación”, haciendo referencia a la intensificación de las políticas comerciales que busca implementar. El presidente ha señalado que estos aranceles se aplicarán de manera recíproca a aquellos países que, según él, imponen barreras comerciales a los productos y servicios estadounidenses.
Este movimiento se enmarca dentro de la guerra comercial que Trump ha liderado desde su segundo mandato.
El presidente Donald Trump sostuvo un tablero en el que se detallaban los países a los que se les impondrían aranceles recíprocos. 'Hoy comenzamos con los aranceles recíprocos, algo en lo que debimos haber pensado hace décadas, y a los países que nos hacen trampa, vamos a imponerles un cálculo de aranceles porque han abusado de nuestra amabilidad'", señaló Donald Trump.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Peter Navarro sobre los aranceles?
El asistente del presidente, Peter Navarro, defendió la medida, señalando que los aranceles a los automóviles crearán empleos bien remunerados y aumentarán los salarios en Estados Unidos. El portavoz presidencial, Bruce, subrayó que la meta de Trump es asegurar que el país se mantenga seguro y próspero, y destacó que este esfuerzo tiene un alcance global.
¿Qué dijo Stephen Capone sobre los aranceles?
"Estamos declarando nuestra independencia económica; nuestros trabajadores ya no se verán relegados mientras otros países se enriquecen a nuestra costa", señaló Donald Trump
En un video compartido por la Casa Blanca, Stephen Capone, propietario de Capone Iron Corporation en Massachusetts, expresó su apoyo a los aranceles de Trump. Capone declaró: “Es hora de equilibrar el ‘libre comercio’, que en realidad es comercio injusto. [Canadá] nos ha quitado alrededor del 90% de nuestro mercado”.
Te puede interesar....
¿Cómo afectan las negociaciones con México y Canadá?
Es importante resaltar que, en paralelo a la imposición de aranceles a México y Canadá, se han mantenido negociaciones encabezadas por el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Estas negociaciones fueron suspendidas por un mes, durante el cual se acordó un arancel del 25%. Sin embargo, la medida se suspendió tras las negociaciones con Sheinbaum, y se otorgó una extensión temporal de aranceles a los vehículos importados bajo el tratado T-MEC, firmado entre México, Canadá y Estados Unidos.
Trump había informado a su gabinete que la imposición de estos aranceles se aplicaría en abril, siempre y cuando México y Canadá no mostraran avances en el control del tráfico de drogas antes de finales de marzo.
Te puede interesar....
¿Qué es el Plan México de Claudia Sheinbaum?
Antes del anuncio de este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que presentará el jueves el "Plan México", una estrategia integral que, según su Gobierno, tiene como objetivo fortalecer la economía del país, con especial énfasis en la industria automotriz. Esta medida es una respuesta directa a los aranceles que, según se ha anticipado, el presidente Trump anunciaría el 2 de abril.
¿Qué dijo Trump en febrero sobre los aranceles?
En febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que imponía un arancel del 25% sobre los productos importados de México y Canadá, y un impuesto del 10% a China. Este precedente ha marcado la pauta para los posibles cambios en la política comercial internacional de Estados Unidos.