Donald Trump cuestiona ciudadanía por nacimiento en EUA
Trump genera polémica al afirmar que la ciudadanía por nacimiento no debe aplicarse a migrantes, sino a hijos de esclavos.

WASHINGTON, Estados Unidos.- En una rueda de prensa el jueves 30 de enero, Donald Trump afirmó que la ciudadanía por derecho de nacimiento fue creada para los hijos de esclavos, no para que personas de todo el mundo llegaran a Estados Unidos.
Te puede interesar: Tras deportaciones masivas, simpatizantes de Donald Trump se arrepienten de su voto
El presidente reiteró su postura sobre la necesidad de revisar este derecho constitucional, argumentando que ha sido malinterpretado y utilizado de manera incorrecta.
Sus declaraciones han generado controversia, ya que muchos consideran que esta medida busca limitar la migración y afectar a comunidades vulnerables. El debate sobre la ciudadanía por nacimiento sigue siendo un tema polarizante en la política estadounidense.
¿Cuáles son los precedentes de la postura de Trump?
Desde su primera administración, Donald Trump ha expresado su deseo de eliminar la ciudadanía por nacimiento, un derecho constitucional para quienes nacen en Estados Unidos. Esta semana, emitió una orden ejecutiva para anularla.
Sin embargo, un juez federal bloqueó temporalmente la orden después de que 22 estados presentaran una impugnación legal. La medida busca revertir más de un siglo de precedentes en materia de ciudadanía.
Te puede interesar: Juez bloquea temporalmente orden ejecutiva del presidente para cancelar ciudadanía por nacimiento
¿Cómo afecta a grupos marginados?
A lo largo de los años, grupos oprimidos han luchado por obtener este derecho. Ahora, el Departamento de Justicia utiliza esos casos históricos para defender la orden de Trump, generando controversia.
¿Los esclavos no tenían derecho a la ciudadanía estadounidense?
En 1857, la Corte Suprema de Estados Unidos falló 7-2 contra Dred Scott, un esclavo que buscaba su libertad. El tribunal declaró que los negros no tenían derecho a la ciudadanía y los consideró inferiores a los blancos, un fallo que marcó un precedente oscuro.
El caso Dred Scott dio paso a la Guerra Civil. Tras la victoria del Norte, la esclavitud fue abolida y se ratificó la 14va. Enmienda en 1868, garantizando la ciudadanía a todos, incluidos los afroamericanos.
Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en el que residen. Ningún Estado promulgará ni aplicará ninguna ley que restrinja los privilegios o inmunidades de los ciudadanos de los Estados Unidos”.
14va. Enmienda, - Ratificada en 1868.
Te puede interesar: Donald Trump envía emisario a Venezuela; busca acuerdos con Nicolás Maduro