Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Donald Trump planea pagar 5 mil dólares por cada bebé nacido en EU

La administración de Donald Trump está considerando ofrecer un “bono por bebé” a las madres estadounidenses, con el objetivo de incentivar la natalidad.

Donald Trump planea pagar 5 mil dólares por cada bebé nacido en EU. Foto: Canva
Donald Trump planea pagar 5 mil dólares por cada bebé nacido en EU. Foto: Canva

Publicado el

Por: Italia González

En medio de una preocupante caída en las tasas de natalidad en Estados Unidos, la administración de Donald Trump analiza la posibilidad de implementar un “bono por bebé”: un pago único de 5,000 dólares por cada nacimiento en el país. 

La propuesta, aún en etapa preliminar, ya fue presentada a los asesores de la Casa Blanca y ha recibido señales positivas tanto del expresidente como de su vicepresidente, JD Vance.

Foto: AFP

Foto: AFP

¿En qué consiste la propuesta del “bono por bebé”?

El plan contempla un pago único de 5,000 dólares destinado a las madres estadounidenses que den a luz. 

El objetivo es doble: por un lado, incentivar a las parejas jóvenes a tener hijos, y por otro, aliviar los gastos iniciales de la crianza, como pañales, atención médica y mobiliario infantil. 

Según Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, la iniciativa busca que “todas las familias estadounidenses puedan dar la bienvenida a un hijo con mayor seguridad económica”.

¿Por qué preocupa la baja natalidad en Estados Unidos?

La tasa de natalidad en EE.UU. alcanzó en 2023 uno de sus niveles más bajos en la historia reciente. Este fenómeno ha encendido las alertas entre expertos y funcionarios por sus posibles repercusiones económicas. 

Según James Pomeroy, economista global de HSBC, la baja natalidad es “el problema más importante que enfrentan las economías del mundo”. 

Una disminución sostenida en los nacimientos afectaría negativamente al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), reduciría la fuerza laboral, limitaría los ingresos fiscales y aumentaría la presión sobre programas como la Seguridad Social.

Foto: Canva

Foto: Canva

Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, Trump habría expresado que la propuesta “sería una buena idea”. 

El vicepresidente JD Vance, uno de sus principales aliados, ha mostrado un respaldo entusiasta. 

Durante su campaña, Vance declaró que desea ver a “más niños felices en nuestro país” y subrayó que el gobierno debe facilitar que los jóvenes formen familias sin temor al costo económico.

¿Qué impacto tendría un incentivo así?

La propuesta se inserta en un debate más amplio sobre el papel del Estado en la política de natalidad

Si bien países como Hungría, Francia o Japón ya han adoptado medidas similares con distintos resultados, el caso estadounidense sería uno de los más ambiciosos en el hemisferio occidental. 

Sus críticos advierten que este tipo de políticas pueden ser costosas y difíciles de implementar sin una planificación fiscal adecuada. 

Por el contrario, sus defensores ven en esta medida una oportunidad para revitalizar la demografía nacional y fortalecer el tejido familiar.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas