Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

Donald Trump retira acreditación a Associated Press (AP) de la Casa Blanca, ¿Por qué?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, retiró la acreditación de prensa a un reportero de Associated Press (AP).

Periodistas con Donald Trump en la Casa Blanca | Logo de AP Foto: AP
Periodistas con Donald Trump en la Casa Blanca | Logo de AP Foto: AP

Publicado el

Por: Enrique Pérez

WASHINGTON D.C., Estados Unidos.- Associated Press o AP (Prensa Asociada, en Español) es una agencia de noticias Estadounidense fundada en 1846, en la actualidad y después de 1975 es una de las agencias de noticias más sólidas y fiables no solo por tener una presencia global, a lo largo de décadas, sino por mantener una objetividad y ética profesional reconocida por periodistas y lectores en el mundo noticioso que le ha valido el reconocimiento de 59 premios pullitzer, siendo 36 de ellos por fotografías. Sus trabajos siempre han sido sinónimo de calidad y excelencia en información.

imagen recuadro

 

Te puede interesar: Marcelo Ebrard responde a los aranceles de Donald Trump; 'son injustificables'


¿Por qué AP fue vetada de la Casa Blanca?

Y es justamente la imparcial línea de trabajo de esta agencia, la que ha ocasionado que en múltiples ocasiones se vea envuelta en polémicas a lo largo de su historia, sobre todo gobiernos que la acusan siempre de imprecisiones o que el medio ha sido muy duro con ellos exponiendo con materiales de primera mano y fuentes fiables o directas todo aquello que está soportado en sus reportajes o notas periodísticas y cuando en realidad han sido estos gobiernos más bien quienes se han visto afectados por la exposición de la verdad de aquello que de alguna manera ocultan. Lo que le ha ganado una reputación de casi dos centenarios en apego a la verdad y las transmisión de noticias, así como premios en todo el mundo, destacados siempre por el Premio Pulitzer o el World Press Photo a sus reporteros o fotógrafos.

imagen recuadro

 

¿Qué respondió AP sobre este veto?

Este martes 11 de febrero, la vicepresidenta senior y directora ejecutiva de AP, Julie Pace, relató en un comunicado que el reportero que realiza la cobertura presencial de las actividades de Donald Trump y la Casa Blanca intentó ingresar al evento de la presidencia estadounidense como de costumbre y fue rechazado. Además, se ordenó que se le retirara la acreditación y el uso de la sala de prensa, “hoy fuimos informados por la Casa Blanca de que, si AP no alinea sus estándares editoriales con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump para renombrar el Golfo de México como el Golfo de América, se le prohibiría el acceso a los evento en el Despacho Oval”.

Pace agregó que, esta medida podría tener implicaciones constitucionales sobre la libertad de expresión. Ya que viola la primera enmienda de la constitución de los Estados Unidos de Norteamérica que protege los derechos a la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de petición así como también prohíbe que esta nación tenga una religión oficial

Es alarmante que la administración Trump castigue a AP por su periodismo independiente. Limitar nuestro acceso a la Oficina Oval en función del contenido del discurso de AP no sólo impide gravemente el acceso del público a las noticias independientes, sino que viola claramente la Primera Enmienda'. señala la directiva

imagen recuadro


 

¿Por qué AP no utiliza el nombre de el Golfo de América?

La AP argumenta que El Golfo de México lleva ese nombre desde hace más de 400 años y continuará manejando su nombre original, aunque reconocerá el nuevo nombre que ha elegido Trump. Como agencia de noticias global que difunde noticias en todo el mundo, AP debe asegurarse de que los nombres de los lugares y la geografía sean fácilmente reconocibles para todos los públicos en cualquier lugar del mundo, esto para garantizar que reflejen el uso común. realizando estas actualizaciones según sea necesario.

Te puede interesar: Adiós Golfo de México en EEUU: 'Golfo de América' aparece por primera vez en documento oficial

 

¿Qué otros ejemplos existen para la AP de llamar a ciertos sitios geográficos por sus nombres originales?

Existen otros ejemplos en los que la AP se refiere a un lugar geográfico con más de un nombre. Por ejemplo, el Golfo de California que a veces se denomina Mar de Cortés. En este caso para el gobierno de Estados Unidos sea ha designado esa masa de agua como Golfo de California, mientras que México la reconoce como Mar de Cortés hasta el expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum, quienes muestran una clara reticencia hacia un pasado ligado a la cultura y legado de la conquista española en América y quienes prefieren llamarlo Golfo de California

Esta agencia internacional de noticias también menciona que el presidente Trump, de igual forma firmó de manera reciente una orden ejecutiva para revertir el nombre del pico más alto de América del Norte, Denali en Alaska, a Monte McKinley. Señalando que El expresidente Barack Obama cambió el nombre oficial a Denali en 2015 para reflejar las tradiciones de los nativos de Alaska, así como la preferencia de muchos residentes de Alaska. Trump dijo en su orden ejecutiva que quería 'restaurar el nombre de un gran presidente, William McKinley, al Monte McKinley', quien en realidad jamás tuvo relación alguna directa con esta montaña.

La Associated Press señala que en este caso utilizará el cambio de nombre oficial a Monte McKinley. ya que la zona se encuentra únicamente en Estados Unidos y, como presidente Trump tiene la autoridad de cambiar los nombres geográficos federales dentro del país. El Libro de Estilo de AP se actualizará para reflejar ambas decisiones.

imagen recuadro

Te puede interesar: Google Maps oficializa cambio de Golfo de México a 'Golfo de América' en EEUU y partes del mundo

Síguenos en Google News
Comparte esta notaCopiar Liga
URL copiada al portapapeles
Noticias Relacionadas