EEUU admite vuelos de vigilancia y reconocimiento en frontera con México para combatir cárteles
El Comando Norte de los Estados Unidos confirmó que ha aumentado sus vuelos de vigilancia y reconocimiento en la frontera con México
![Avión militar estadounidense y frontera entre México y EEUU. Foto: Canva](https://blob.posta.com.mx/images/2025/02/13/eeuu_admite_vuelos_de_vigilancia_y_reconocimiento_en_frontera_con_mexico_para_combatir_certeles-focus-0-0-1479-828.webp)
WASHINGTON, Estados Unidos.- El Comando Norte, una de las corporaciones federales pertenecientes al Departamento de Defensa de Estados Unidos, admitió que ha habido un incremento en los vuelos de vigilancia y reconocimiento (ISR) hacia la frontera con México, a fin de recopilar datos de operaciones de cárteles mexicanos.
La información se da tras una semana en la que se han difundido noticias, por medios nacionales mexicanos y por el propio reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional de México, sobre la identificación de varios vehículos militares estadounidenses que han sobrevolado o entrado en aguas internacionales.
¿Por qué han aumentado estos vuelos de vigilancia y reconocimiento, según las autoridades de EEUU?
La información fue dada a conocer, este jueves 13 de febrero, durante una audiencia del general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte (Norhcom) y del Comando de Defensa Aeroespacial, ante el Comité de Servicios Armados del Senado estadounidense.
En dicho espacio, afirmó que, debido a la 'crisis de fentanilo', estos vuelos se han ejercido con el fin de recabar datos sobre grupos de la delincuencia organizada de México, aunque recalcó que necesitan poderes adicionales para confrontarles, por lo que señaló:
La crisis del fentanilo es una preocupación importante para nuestro Comando. Tenemos varios analistas de inteligencia que trabajan con las agencias federales interinstitucionales y líderes para proporcionar inteligencia que persiga a las redes de los cárteles que impulsan la producción y distribución de fentanilo y lo empujan a través de la frontera”.
Gregory Guillot, - Jefe del Comando Norte.
Te podría interesar: Fentanilo es un problema de EEUU, dice Embajada de China en México; pide no culpar a otros países
¿Quién otorgó este permiso para que autoridades de EEUU realizaran dichos vuelos?
Aunque subrayó que recientemente ha aumentado la cooperación en el tema de seguridad con las autoridades mexicanas, afirmó que se les permitió incrementar sus tareas de vigilancia y reconocimiento, permiso no otorgado desde México, sino por el Departamento de Defensa.
En ese sentido, Guillot precisó: 'Recientemente, se nos ha permitido aumentar nuestra ISR, nuestra vigilancia y reconocimiento de inteligencia', luego de ser interrogado por Roger Wicker, senador republicano de Misisipi, quien le cuestionó: '¿Permitido por México?', por lo que el jefe del Comando del Norte detalló:
No, por el Departamento (de Defensa). Pero tenemos intercambio de inteligencia con México para mostrarles lo que vemos, y hemos aumentado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar (a México) más tropas.'
Gregory Guillot, - Jefe del Comando Norte.
Te podría interesar: Avión Hércules de EEUU sorprende al sobrevolar Sonora
¿Las autoridades de EEUU consideran tener avances tras estos vuelos?
Teniendo esto en cuenta, el senado lo interrogó para saber si ha existido 'algún progreso' con estas acciones en contra del tráfico de fentanilo y la lucha contra los cárteles mexicanos, por lo que Guillot le contestó:
No, no diría que ha mejorado, pero creo, presidente, que tenemos una mejor base ahora que hemos aumentado la inteligencia para hacer un progreso rápido contra esta amenaza, definitivamente necesita mejorar”.
Gregory Guillot, - Jefe del Comando Norte.
Bajo esta respuesta, el senado preguntó qué es lo que necesita su corporación, por lo que el general respondió, entre otra cosa, trabajar en cooperación con autoridades mexicanas, a lo que detalló:
Más, más ISR es lo primero y luego se requerirán más autoridades para asesorar y ayudar en más tipos de operaciones entre nuestras fuerzas y las fuerzas mexicanas de primer nivel”.
Gregory Guillot , - Jefe del Comando Norte.
Por otro lado, el general puntualizó que actualmente existen 5000 soldados estadounidenses desplegados en la frontera con México, número que, adelantó, podrá crecer próximamente.
Asimismo, afirmó que EEUU no necesitará que se disponga de un portaviones en el Golfo de México, pero sí que se incremente la presencia marítima estadounidense en cooperación con la Guardia Costera.
Estos hechos, se dan tan en medio del contexto en el que la administración de Trump ha decretado que llamará 'organizaciones terroristas' a los cárteles mexicanos, de los cuales aún siguen evaluando a quiénes se colocará este mote.
No obstante, The New York Times afirmó, este 13 de febrero, que en esta clasificación se incluirán al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Familia Michoacana, entre más.
Te podría interesar: ¿Qué cárteles podrían ser designados como terroristas por Trump?