Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Internacional

EEUU podrían imponer hasta 50% en aranceles en aluminio y acero a México y Canadá

Un informante de la Casa Blanca adelantó que, de aplicarse los aranceles a las exportaciones de México y Canadá, se sumarían a los que ya funcionan sobre el acero y el aluminio, dando un total de 50%

Donald Trump y banderas de México y Canadá. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva
Donald Trump y banderas de México y Canadá. Foto: X (@WhiteHouse) / Canva

Publicado el

Por: Jesús Morales

WASHINGTON, Estados Unidos.- Una fuente perteneciente a la Casa Blanca informó a la agencia AFP que, además de los aranceles del 25% al acero y aluminio que ya han sido firmados por Donald Trump, podrían sumarse un 25% extra por los gravámenes que EEUU busca imponer a las exportaciones de México y Canadá, lo que llegaría a un 50%.

Cabe recordar que, el pasado lunes 3 de febrero, los gobiernos de México y Canadá lograron un acuerdo con el presidente estadounidense, con el que pausaron por un mes la medida comercial en contra de los bienes mexicanos y canadienses, cuya vigencia aún no se conoce si podrá extenderse.

 

¿Qué señaló la Casa Blanca a la AFP sobre los aranceles a México y Canadá?

En ese sentido, la AFP afirmó que, en caso de que la pausa arancelaria se reactive, a fin de ejercer presión para que ambos países ejerzan acciones en contra del tráfico de sustancias, como el fentanilo, y el flujo de migrantes ilegales, tal como acusa Trump, los aranceles tendrían inicio el 1 de marzo siguiente.

Este panorama se sumaría a dos decretos, firmados y emitidos el lunes 10 de febrero por Trump, que impone gravámenes al acero y aluminio que sean exportados de cualquier parte del mundo hacia EEUU, 'sin excepción ni exención', cuya vigencia comenzará a aplicarse desde este miércoles 12 de febrero.

En estos, como se argumentó, se señala que la razón para su emisión son riesgos a la 'seguridad nacional', especialmente a países que habían obtenido beneficios de exenciones para estos dos metales, lo que incluye a Canadá (mayor proveedor de acero y aluminio de EEUU), así como a México, Argentina, Reino Unido y la Unión Europea.

Te podría interesar: General Motors y Ford afirman incertidumbre ante amenaza de aranceles de Trump a México y Canadá

 

¿Cuál ha sido la respuesta de México y Canadá sobre la implementación de aranceles a acero y aluminio?

Como respuesta al anuncio de aranceles al acero y aluminio, el Gobierno de México, este miércoles 12 de febrero, afirmó que enviará una carta a la Casa Blanca donde expondrá cómo funciona la balanza comercial entre EEUU y México en cuanto estos metales.

Todo ello, basado en lo expuesto por Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, quien dio a conocer, el martes 11 de febrero, que EEUU cuenta con un superávit en las exportaciones de acero y aluminio con México, ya que es su principal destino y representa 52% de las exportaciones globales de este país.

Ante ello, afirmó que las tarifas no tienen sentido, ni tampoco es justo que EEUU compre y revenda diversas mercancías solamente encareciéndolas para el consumidor final, a la vez de que busque sancionar a México cuando es su mejor cliente en la compra de esta materia prima.

Por su parte, Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, dio a conocer, el mismo lunes 10 de febrero, día en el que se firmó el decreto de Trump, que su país actuaría “con energía y firmeza” ante dichos aranceles.

Te podría interesar: Fentanilo es un problema de EEUU, dice Embajada de China en México; pide no culpar a otros países

 

¿Qué expresó Europa sobre los aranceles de Trump al acero y aluminio?

De igual forma, la Unión Europea, a través de su jefa, Ursula von der Leyen, afirmó el martes 11 de febrero, que el bloque no se quedará 'sin respuesta', por lo que 'desencadenarán proporcionadas y firmes contramedidas', con el fin de proteger sus intereses económicos, especialmente el de sus 'trabajadores, empresas y consumidores.'

Esta postura fue respaldada por funcionarios de otros países de Europa, tal es el caso de Olaf Scholz, canciller de Alemania, quien habló con el Parlamento de su país, donde afirmó: 'si Estados Unidos no nos deja otra opción, entonces la Unión Europea reaccionará unida”. 

De igual forma, Marc Ferracci, ministro de Industria de Francia, se unió a estas voces, el cual hizo un llamado a que la Unión Europea debería de responder de forma contundente y unida a los aranceles de Trump sobre acero y aluminio.


Te podría interesar: Donald Trump amenaza con imponer aranceles a autos fabricados en México

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas