EEUU y Rusia negocian fin de la guerra en Ucrania y normalizar relación bilateral
Altos funcionarios de Rusia y EEUU se reunieron con mediadores saudíes para negociar el fin de la guerra en Ucrania, acordando formar equipos de trabajo

RIAD, Arabia Saudita.- Miembros de alto nivel de los gobiernos de Rusia y Estados Unidos se reunieron, este martes 18 de febrero, en la capital de Arabia Saudita, en donde acordaron normalizar las relaciones bilaterales entre ambos países, además de iniciar negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania, tal como lo anunció el gobierno ruso, el lunes 17 de febrero.
Este encuentro resulta en el primero que estas dos naciones sostienen desde enero de 2022, cuando Sergei Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia, y el entonces secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, se reunieron, un mes antes de que estallara la guerra que hasta el día de hoy sostiene Rusia con Ucrania.
¿Quiénes representaron a EEUU y Rusia en la reunión en Riad, Arabia Saudita?
La reunión de este día fue presidida por el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita, y Mosaad bin Mohammad Al-Aiban, asesor de Seguridad Nacional de Arabia Saudita, quienes los recibieron en el Palacio Diriyah, en Riad, Arabia Saudita, al noroeste de dicha capital.
Ante ellos, se reunieron los funcionarios de estadounidenses y rusos. Por parte de EEUU: Marco Rubio, secretario de Estado, Mike Waltz, asesor de Seguridad Nacional, y Steve Witkoff, enviado de EEUU para Oriente Medio. De parte de Rusia: Sergei Lavrov, ministro de Exteriores, y Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Vladimir Putin.
Te puede interesar....
¿Qué acordaron EEUU y Rusia sobre la guerra en Ucrania?
Ambas delegaciones estuvieron sostuvieron una plática que duró alrededor de cuatro horas y media, en la que hubo un receso de 15 minutos. Al término de la misma, ambas partes afirmaron que esta fue provechosa y beneficiosa.
Tal posición fue sostenida por Yuri Ushakov, quien señaló que la conversación fue fructífera, además de adelantar que fue discutida la posibilidad y la manera en que Vladimir Putin y Donald Trump puedan sostener una reunión, aunque, como lo citó la agencia rusa de noticias, Tass, esta es poco probable que suceda la siguiente semana.
Por su parte, Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, mencionó que el encuentro entre ambos gobiernos es el "primer paso de un largo y difícil camino".
Además de ello, señaló que existió una buena conversación entre ambas delegaciones, aunque precisó que, para lograr la paz en Ucrania, será necesario que estén de acuerdo todos los miembros implicados en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
En ese sentido, se precisó que Marco Rubio y Serguéi Lavrov acordaron en la reunión crear equipos de negociación, con el fin de terminar el conflicto armado que inició desde el 24 de febrero de 2022.
Por otro lado, Rubio adelantó que EEUU y Rusia acordaron el restablecimiento de personal de la embajada, además de promover la cooperación económica. A ello, señaló que los hechos en los últimos años han reducido la capacidad de operar las misiones diplomáticas de ambas naciones, por lo que subrayó:
Vamos a necesitar tener misiones diplomáticas dinámicas que puedan funcionar normalmente para poder continuar con estos canales”.
Marco Rubio - Secretario de Estado de Estados Unidos
Además de ello, señaló que existió una buena conversación entre ambas delegaciones, aunque precisó que, para lograr la paz en Ucrania, será necesario que estén de acuerdo todos los miembros implicados en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Creo que la conversación fue muy útil. No nos limitamos a escucharnos, sino que nos oímos mutuamente, y tengo motivos para creer que la parte estadounidense ha comprendido mejor nuestra posición."
Serguéi Lavrov - Ministro de Exteriores de Rusia
Te puede interesar....
¿Cuál es la respuesta de Europa ante la reunión de EEUU y Rusia?
Por su parte, y luego de esta reunión, Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, mencionó este 18 de febrero en su visita oficial a Turquía, que no estaba de acuerdo que se lleven a cabo conversaciones en las que no esté siendo partícipe su país, por lo que criticó la reunión entre Rusia y EEUU.
Sobre este hecho, expresó: Se están llevando a cabo negociaciones entre representantes de Rusia y de los Estados Unidos. Sobre Ucrania , otra vez sobre Ucrania , y sin Ucrania".
Por otro lado, Dmitri Peskov, portavozdel Kremlin, afirmó también este día, que el presidente de Rusia está dispuesto a negociar con Zelenski, aunque Putin dude la legitimidad del mandato del presidente de Ucrania, el cual, afirman, terminó el pasado mayo de 2024.
Adicional a esto, el lunes 17 de febrero, ocurrió una reunión de distintos mandatarios europeos, la cual tuvo lugar en París, pues fue convocada y atenida por Emmanuel Macron, presidente de Francia.
Todo ello, pues las potencias de la Unión Europea (UE) desconfían de las negociaciones de la guerra en Ucrania entre EEUU y Rusia, de las que no están siendo considerados, incluida la propia Ucrania, además de que temen que Trump finalice el conflicto dando concesiones al gobierno ruso, sin considerar a la parte ucraniana.
Pese a ello, y tras tres horas de conversaciones, se difundió que la reunión no concluyó con una visión específica sobre las acciones que pueda implementar la UE ante el conflicto, como el posible envío de tropas de mantenimiento de la paz.
Te puede interesar....