El fin del régimen de El Asad: los rebeldes toman Damasco tras 13 años de guerra civil
Tras 13 años de conflicto, las fuerzas rebeldes han tomado Damasco y derrocado al régimen de Bachar el Asad, quien huye del país en avión, mientras la capital se llena de celebraciones por la libertad

DAMASCO, Siria.- Tras el derrocamiento de Bachar el Asad, Siria ha sufrido un giro histórico en su contexto político. El conflicto dio inicio con la llamada Primavera Árabe, en 2011, luego de que un joven de Deraa desafiara al dictador a través de un grafiti, lo que desató el conflicto.
Ver nota:
Primer ministro de Israel visita los Altos del Golán tras avance de las tropas rebeldes en Siria
Luego de 13 años, ha llegado a su fin con el régimen totalmente desarticulado gracias a los rebeldes que han resistido y avanzado hacia su objetivo. Ahora, lo que quedó del gobierno cayó de manera estrepitosa y sorpresiva en pocos días, dejando caos pero también esperanza en toda Siria.
¿Cómo tomaron Damasco los rebeldes?
Durante el domingo 8 de diciembre de 2024, las fuerzas rebeldes avanzaron a paso presuroso, lideradas por grupos como Hayat Tahrir al Sham (HTS), las calles de Damasco quedaron vacías y los militares del régimen se retiraron sin mayor resistencia. Mientras tanto, miles de ciudadanos se congregaron en la plaza principal de la ciudad, celebrando la caída del régimen que los había oprimido durante tanto tiempo. La consigna 'Libertad' resonaba por todo el aire.
El propio Bachar el Asad, al verse acorralado, huyó en avión hacia el norte, dejando atrás la capital que fue el corazón de su poder durante años. La aeronave, que tomó rumbo hacia la costa alauí, perdió contacto con el radar poco después de su despegue. El destino de El Asad es incierto, pero la noticia de su fuga fue confirmada por el Ministerio de Exteriores de Rusia, aliado histórico de su régimen, quien anunció su salida tras negociaciones de paz.
¿Por qué es simbólica la caída de El Asad?
La caída del régimen de El Asad simboliza dos objetivos para los rebeldes: un golpe militar y uno simbólico. Las ciudades clave de Siria, como Alepo y Hama, habían caído en días previos sin gran resistencia, y las milicias rebeldes fueron avanzando hacia Damasco. A su paso, los rebeldes liberaron a miles de prisioneros políticos, especialmente de la infame prisión de Sednaya, conocida por sus torturas y asesinatos a disidentes.
En un giro inesperado, las fuerzas rebeldes, que habían iniciado su ofensiva desde el sur del país, encontraron menos resistencia de la prevista en la capital. Según informes de testigos, los soldados del régimen se entregaron o huían sin ofrecer gran batalla, lo que permitió a los rebeldes ingresar sin mayores dificultades.
¿Cómo impactó el avance rebelde en Damasco?
La rapidez del avance rebelde generó confusión y caos en la ciudad. Videos de personas en el aeropuerto de Damasco mostraban escenas de pánico, con vuelos cancelados y multitudes tratando de escapar. El toque de queda impuesto por los rebeldes comenzó a las cinco de la tarde y terminó a las cuatro de la mañana, mientras la ciudad celebraba su nueva libertad.
Ver nota:
Bashar al-Assad ¿quién es el presidente que huyó de Siria?
El exilio de El Asad no ha sido pacífico. Mientras miles de personas celebraban en las calles, los rebeldes anunciaron que se había llegado al final de una era de injusticia. Sin embargo, el futuro político de Siria es incierto. Las conversaciones sobre una transición de poder ya están en marcha, pero aún no está claro quién tomará las riendas del país tras la caída de El Asad.
¿Cómo se divide la comunidad internacional sobre Siria?
En paralelo, la comunidad internacional está dividida en cuanto a cómo abordar el nuevo orden en Siria. Mientras algunos países como Rusia e Irán se alinearon con El Asad, naciones como Qatar, Turquía y potencias occidentales han apoyado a los rebeldes desde el principio. A pesar de que la caída del régimen representa una victoria para la oposición, los desafíos de reconstruir el país y lograr una paz duradera siguen siendo enormes.
El Ministro del Interior del régimen, Mohammed al Rahmun, había asegurado días antes que Damasco estaba protegida por un 'cordón de seguridad muy sólido'. Sin embargo, la verdad era que la capital fue tomada sin apenas resistencia. Las fuerzas rebeldes han avanzado tanto en el sur como en el norte, controlando ciudades clave y destruyendo símbolos del régimen, como estatuas de la familia El Asad.
¿Quién controla el noreste de Siria?
Aunque el régimen de El Asad ha caído, la victoria rebelde no significa un control total sobre Siria. Otras fuerzas, como las milicias kurdas, siguen controlando el noreste del país, lo que podría dar lugar a nuevos conflictos por el poder. Los rebeldes han comenzado ofensivas hacia estas zonas, y el país se enfrenta a un futuro lleno de incertidumbre.
Por otro lado, los últimos días de batalla también han puesto de manifiesto la compleja red de alianzas y la división interna entre los propios grupos rebeldes. Algunos líderes, como el expresidente de la Coalición Nacional Siria, Khaled Joya, expresaron su preocupación por la falta de unidad en las fuerzas opositoras y por el caos que podría seguir a la caída de El Asad.
¿Qué futuro espera a Siria tras la caída de El Asad?
En este contexto, la cuestión de la transición de poder en Siria se presenta como un desafío urgente. Con la partida de El Asad, muchos temen que el vacío de poder se llene con nuevas luchas internas, mientras los ciudadanos siguen pidiendo justicia y la restauración de la paz en el país.
Ver nota:
¡Siria entra en caos! Fuerzas rebeldes toman Damasco y presidente al-Assad huye
La caída del régimen de Bachar el Asad marca el fin de una era de represión y miedo en Siria, pero también abre un nuevo capítulo lleno de incertidumbre. La libertad que celebran las calles de Damasco podría ser efímera si no se llega a un acuerdo político duradero. El futuro de Siria depende ahora de las decisiones que se tomen en los próximos días.