El gesto de Elon Musk fue ¿un saludo nazi? en celebración de Trump
Durante la toma de protesta de Donald Trump como presidente, Musk hizo un muy curioso saludo que no pasó desapercibido.

WASHINGTON, Estados Unidos.- Elon Musk tienen menos de un día en el puesto del gabinete de Trump y ya dio de qué hablar luego de la toma de protesta de éste.
Te puede interesar: Jeff Bezos, Elon Musk y otros CEOs de Silicon Valley dicen presente en investidura de Donald Trump
Durante el evento en el estadio Capital One, el magnate fue captado golpeándose el pecho y levantando el brazo derecho, lo que muchos usuarios en redes sociales asociaron con un saludo nazi.
Los videos de este gesto rápidamente se viralizaron en varias redes sociales, en especial en la que es dueño: X, provocando una ola de comentarios divididos.
Mientras algunos criticaron la acción como una provocación intencional, otros señalaron que podría tratarse de un gesto malinterpretado al agradecer a los simpatizantes por el regreso de Trump a la Casa Blanca.
La controversia no se hizo esperar, y las imágenes han generado intensos debates en plataformas como X y TikTok. Algunos usuarios consideraron que el gesto podría ser clave para entender lo sucedido, pero el debate sigue encendido.
¿Por qué las críticas a Musk?
En apariencia, el también CEO de Tesla se encontraba agradeciendo al público, y evidentemente con una emoción desbordada, comenzó a hablar y sus movimientos no fueron los indicados, cosa que los usuarios criticaron de sobremanera, y quienes consideraron una falta de tacto por parte del empresario.
Te puede interesar: Donald Trump y Elon Musk: una amistad estratégica para Estados Unidos
¿Cuál será su rol en el gobierno?
Musk, cercano al presidente Trump, fue designado para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de reducir el gasto público.
Durante su discurso, enfatizó la importancia del presente por encima de los ciclos electorales, dejando claro su respaldo a la administración recién reelecta.
Hay que recordar que el DOGE arrancó con tropiezos, ya que enfrenta una demanda presentada por el mayor sindicato de empleados federales. Este conflicto marca un inicio complicado para la nueva entidad que busca reducir el gasto público.
La Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno (AFGE) acusa al DOGE de no velar por los intereses de los trabajadores ni de los ciudadanos. Según el sindicato, los recortes planeados afectarán sectores clave como salud y educación.
¿Qué dice la demanda presentada?
La queja fue formalizada en un tribunal de Washington por la AFGE y la organización Public Citizen, apenas minutos después de la investidura de Donald Trump. Los demandantes buscan frenar las políticas del DOGE antes de que entren en vigor.
Te puede interesar: 3 datos curiosos sobre la investidura de Donald Trump